

Agro-negocios
Cappro comunicó que no habrá récord de procesamiento de soja
En desacuerdo con las proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que hablan de un volumen de procesamiento récord de soja en Paraguay para la campaña 2018-19, la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) comunicó que no existen condiciones para que estas se cumplan.
El organismo estadounidense estima que la molienda de soja en Paraguay llegue a los 3,9 millones de toneladas en la actual campaña, valor superior en alrededor de 200 mil toneladas a lo conseguido en la temporada anterior, cuando se procesaron 3,67 millones de toneladas.
La Cappro expresó en su comunicado que estas proyecciones no se ajustan a la realidad del mercado nacional, ya que la información sobre la cosecha actual es bastante negativa y a esta altura se prevé que la pérdida de producción sería de al menos 700 mil toneladas, sin tener aún en cuenta la calidad de parte de esta producción.
INCERTIDUMBRE
A esto se suma que la industria aceitera nacional se encuentra en un panorama de total incertidumbre, debido a los constantes cambios, así como a los anuncios de potenciales modificaciones que afectan su competitividad. En este escenario la posibilidad de incrementar en gran cuantía la molienda de soja resulta difícil de justificar, reportó el gremio.
Incluso en un año de cosecha récord como el 2017, cuando se creció en disponibilidad de granos en alrededor de un millón de toneladas, la molienda de soja en las empresas asociadas a la Cappro apenas aumentó en 43.989 toneladas, cerrando en 3,66 millones de toneladas; por lo que esta cámara ve improbable un aumento de la molienda en este contexto de caída en la producción de soja, comunicó el gremio de procesadores de la oleaginosa. LN
-
Nacionales7 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas5 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región