

Agro-negocios
Comenzó la cosecha soja y los rendimientos se ubican por debajo de lo esperado
Pasó la segunda semana de la cosecha de soja, pero aún no hay buenas noticias. El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, informó que los rendimientos no están mejorando.
“Estamos llegando a 2.000 kilos (por hectárea) máximos, no se escuchan 4.000 kilos (por hectárea) como en años anteriores”, lamentó. “Es difícil que salga mejor”, agregó.
Este es el reporte que se tiene de todas las zonas donde se planta soja, aclaró. Destacó que aún es ínfimo lo que se ha cosechado en las primeras semanas, pero que de todas maneras los productores están preocupados. “Todavía no es muy fuerte el avance de la cosecha. Pero ya hay parcelas afectadas y no mejoran los rendimientos”, reiteró.
Descartó que al final de la zafra se sobrepasen las 10 millones de toneladas de soja, un número al que los productores ya se venían acostumbrando.
¿QUÉ PASÓ? Recordemos que al inicio de la campaña, en setiembre de 2018, hubo un exceso de lluvias que retrasaron el comienza de la siembra. Cuando los productores avanzaron con la siembra, el clima cambió totalmente y empezó la época sin precipitaciones.
Diciembre fue un mes difícil porque se aguardaba el desarrollo de las parcelas, para lo cual se necesita agua. Los cultivos correspondientes a la soja tempranera –la que se planta primero– fueron los más dañados por la sequía y el excesivo calor.
Las condiciones climáticas no ayudaron a que las plantas puedan cargarse de semillas, lo cual se evidenció con el inicio de la cosecha en enero, registrándose los débiles rendimientos de 2.000 kilos por hectárea en promedio.
Otra situación que desfavorece al rubro es que los precios internacionales de la soja están muy por debajo de las expectativas o, inclusive, de los límites que los productores consideran razonables.
El precio que se le paga al productor es de USD 265 por tonelada, muy por debajo del límite de USD 300 por tonelada, que era el piso considerado por ellos, señaló Cristaldo.
En diciembre se veía que el precio se acercaba a USD 300 por tonelada, pero esto fue fluctuando hasta caer muy por debajo de ese monto. Ahora hay un leve repunte, pero todavía muy por debajo de lo que consideran aceptable.
Fuente: UH
-
Nacionales7 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas5 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región