

Agro-negocios
Comparando los valores dentro del Mercosur el novillo en Paraguay sigue superando a Argentina y Brasil
En los últimos diez días, los valores del novillo terminado tuvieron los siguientes desempeños en los países del Mercosur:
Paraguay: tuvo el menor aumento de la región, de dos centavos para terminar en USD 3,07. La falta de oferta, típica de estos días del año, llevó a esta situación.
Uruguay: fue la plaza con el mayor aumento, 12 centavos de dólar por kilo (casi 4%) para terminar en USD 3,36. Los consignatarios califican al mercado como firme, con importante distorsión en las cargas a faena y poca oferta. El procesamiento en la corta primera semana del año fue de 20.500 cabezas, 21% mayor a la de la Navidad, pero la mitad del promedio de diez semanas, que fue 5% menor en forma interanual.
Brasil: se observó un incremento de 10 centavos (4%) hasta los USD 2,70 como resultado de una suba mínima en reales (menos de medio punto) y de una revaluación de la moneda local de 3,6% al pasar de 3,88 a 3,74 por dólar. La exportación siguió siendo muy fuerte en diciembre, marcando un récord histórico en 2018.
Argentina: el aumento fue de 8 centavos (poco más de 3%), para cerrar en USD 2,54. Los frigoríficos, a impulsos de lo que pasaba en el mercado interno, corrigieron sus ofrecimientos por el novillo pesado apto para Hilton. El promedio ponderado calculado por Valor Carne fue de un aumento de $1,20 por kilo en gancho. Pero este fue el resultado de un amplio abanico de situaciones, con plantas que aumentaron hasta $3,50 y alguna que bajó $1. Semejante variabilidad dependió de la situación zonal de cada planta, de las categorías compradas y de los plazos de pago. En general, los frigoríficos se encuentran con operaciones cerradas por una semana de actividad, lo que los pone en una situación algo más cómoda para comprar. Al mencionado aumento en pesos, de poco más de 1%, hay que agregarle el efecto de una revaluación de la moneda argentina, la primera desde mediados de noviembre, del 2%.
Paraguay: tuvo el menor aumento de la región, de dos centavos para terminar en USD 3,07. La falta de oferta, típica de estos días del año, llevó a esta situación.
Fuente: Valor Carne
-
Nacionales7 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas5 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región