Agro-negocios
Inauguran planta aceitera de canola en el Alto Paraná

La Cooperativa de Producción Agropecuaria Naranjal Limitada (Copronar), del distrito de Naranjal, departamento de Alto Paraná, inauguró en la fecha una planta aceitera de canola y procesadora de harina del grano. El acto contó con la presencia del presidente de la República, Horacio Cartes.
Foto: Christian Meza Foto: Christian Meza
La capacidad de producción de la planta será de 20.000 toneladas por año, lo cual permitirá procesar cerca de 13.000 toneladas de harina de canola y obtener 8.000 toneladas de aceite.
La canola es una especie oleaginosa, de la familia de las crucíferas. Se destaca como una excelente alternativa económica para uso en el sistema de rotación de cultivos, principalmente con el trigo, quebrando el ciclo de enfermedades que afectan este cereal y obtener un importante retorno económico inmediato.
También trae beneficios para el cultivo de las leguminosas, como la soja, y gramíneas, en el caso del maíz, cultivadas a sucesión en la zafra de verano, de acuerdo a un informe de la Presidencia de la República. Se utiliza principalmente para la obtención de aceite comestible.
En términos de calidad para la nutrición y salud humana, la canola produce uno de los mejores aceites vegetales, dicha calidad es determinada por el equilibrio ideal de sus componentes.
Copronar es pionera en el desarrollo del cultivo de canola en Paraguay. Cuenta con más de 15 años de buenos frutos en la comercialización de granos, venta de semillas, y asistencia técnica a socios y terceros, asegurando la calidad y rentabilidad del cultivo. LN
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal