

Agro-negocios
Jair Lima: “FrigoNorte nos permite aumentar la faena mensual y mejorar la facturación, es muy importante”
El presidente de Frigorífico Concepción, Jair Lima, comentó a Todo a la Parrilla que la incorporación de FrigoNorte, Unidad 3 de la empresa, “es muy importante para Concepción porque vamos a incrementar la faena mensual y la facturación”.
Dos semanas atrás, Concepción firmó un contrato de prestación de servicios por seis años y con opción a compra de la planta ubicada en Pedro Juan Caballero, en Amambay.
Lima aseguró que con la Unidad 3 la faena mensual de Concepción va a aumentar en 12 a 15 mil cabezas hasta alcanzar un ritmo cercano a los 55 mil animales y una capacidad instalada de 75 mil reses.
En ese sentido, explicó que “siempre la capacidad instalada de los frigoríficos paraguayos es mayor a lo que se faena, ya que hay problemas climáticos, de rutas y otros que dificultan a que se faena en una capacidad total; siempre las operaciones son 15% por debajo al máximo”.
La planta de Pedro Juan Caballero “es una unidad muy interesante para el grupo porque es nueva y con todas las habilitaciones de mercados de exportación”, dijo el empresario y agregó: “También por su localización, con una región de mucho engorde, ganados un 10% más pesados y productores muy profesionales”.
Lima aseguró que el reinicio de las operaciones de la Unidad 3 de Concepción genera empleo directo a unas 500 personas y permite mejorar los volúmenes de exportación del país, incrementando el número de divisas que ingresan por este concepto.
Con respecto a la deuda que FrigoNorte mantiene con ganaderos, Lima comentó que Concepción ayudará para la liquidación a todos los productores con deudas pendientes.
Explicó que la política de compra de hacienda será la misma de Concepción. “Siempre es igual, preservamos a los ganaderos, somos muy activos en la compra y venta, buscando las mejores cualidades de faena y precios para los productores, adaptados a la oferta y demanda”, detalló el Presidente de Concepción.
En cuanto al mercado, Lima dijo que el comportamiento de los valores de las haciendas gordas “depende mucho de la demanda” y “los cambios de la moneda”. Pero en lo que refiere al novillo en Paraguay, señaló: “No puedo hablar de que llegue a los US$ 3, pero no descarto esa posibilidad”.
Fuente: Valor Agro.
-
Empresarial5 días hace
HABILITAMOS OFICIALMENTE NUESTRA «CARNICERÍA BOUTIQUE TACUARA 07»
-
Notas2 semanas hace
Ejecutivo y sector privado comparten desafíos para garantizar dinámica económica de cara a la transición
-
Notas1 semana hace
Embajador de EE.UU. visita el este del país para conocer programas de cooperación y oportunidades comerciales
-
Notas5 días hace
Gobierno inaugura en Itapúa el primer servicio de emergencias extrahospitalarias del interior del país