Agro-negocios
La ARP pide tener no solo voz sino también voto en la Comisión del Río Pilcomayo

Como una forma de encontrar respuesta a la problemática repetida del río Pilcomayo en territorio paraguayo debido a la cíclica falta de agua y los daños ocasionados cada año a las poblaciones circundantes, la ganadería y la biodiversidad, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) reclama no solo voz sino también voto en la Comisión Nacional del Río Pilcomayo, direccionado por el Gobierno.
“Creemos que solo de esa manera podremos hacernos sentir a través de orientaciones útiles, que en todos los casos lleven a dotar de agua al cauce hídrico durante todo el año, y evitar así los problemas ocasionados cada año, en coincidencia con las aguas bajas y el taponamiento ocasionado por sedimentos”, afirmó el Ing. Manuel López Cano, miembro del Consejo de Agua de la Cuenca del Río Pilcomayo.
PARAGUAY DIGITAL
PUBLICIDADE:
WWW.PARAGUAYDIGITAL.COM
FM PARAGUAY DIGITAL – 24 HORAS DE MUSICA PARAGUAYA.
Fue en el contexto de la primera asamblea general ordinaria de la asociación civil sin fines de lucro, dependiente de la ARP, que se realizó con la presencia del presidente del CCP, Dr. Manuel Cardozo, directivos y miembros de la asociación civil sin fines de lucro, y el acompañamiento del presidente de la ARP, Dr. Luis Villasanti.
Actualmente, el estatus de la ARP ante la Comisión Nacional del Río Pilcomayo es la de miembro suplente, con voz y sin voto.
Uno de los puntos esenciales abordados en la Asamblea fue la gran diferencia entre nuestro país y la Argentina en el aprovechamiento del agua del Pilcomayo, y la necesidad de trabajar en tiempo y forma para revertir la situación, que ocasiona fuertes dolores de cabeza a productores y habitantes de la amplia región.
El CCP fue aprobado por Decreto oficial Nº 3.840, del 30 de julio de 2015, y el Dr. Cardozo dio un informe pormenorizado de las actividades que realizó el mismo con su equipo de trabajo a partir de su nombramiento como representante de la ARP ante la Comisión del Pilcomayo, el 3 de marzo de 2016.
PUBLICIDADE.
INMOBILIARIA CAPITAN BADO.
www.inmobiliariacapitanbado.com
“La cuenca del Pilcomayo es compleja, y hay problemas en su captación, conducción y distribución para que el agua sea útil con un desarrollo equilibrado entre la producción y el ecosistema ambiental”, señaló el directivo rural.
A través de una memoria impresa, distribuida a los presentes, se habló de proyectos a corto, mediano y largo plazos, y en ese sentido se dio énfasis a la necesidad de concretar la construcción de la segunda embocadura, en territorio paraguayo, para reforzar la inconstante entrada actual de agua a través de la primera embocadura, periódicamente colapsada por la acción de sedimentos.
La embocadura actual se encuentra unos 700 metros dentro de territorio argentino, en la zona conocida como “Pantalón”, y la segunda embocadura debería hacerse unos 4.500 metros aguas abajo, dentro del territorio paraguayo.
Fuente: ARP y El Agro
-
Empresarial2 días hace
HABILITAMOS OFICIALMENTE NUESTRA «CARNICERÍA BOUTIQUE TACUARA 07»
-
Agro-negocios2 semanas hace
Feria Innovar 2023: expondrá equipos para el trabajo de campo alimentados puramente con energía solar
-
Notas2 semanas hace
Ejecutivo y sector privado comparten desafíos para garantizar dinámica económica de cara a la transición
-
Notas2 semanas hace
Con salto en paracaídas presidente se sumó a las celebraciones por el centenario de la Fuerza Aérea Paraguaya