

Agro-negocios
Paraguay, decidido a no dejar de vacunar contra la aftosa
Paraguay seguirá vacunando contra la fiebre aftosa porque ello no constituye barrera arancelaria, según explicaron referentes del sector. Además, los países están comprando carne vacuna de un estatus similar al de Paraguay, que es el de “país libre de fiebre aftosa con vacunación”.
Se inicia oficialmente hoy el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa para la hacienda en general (bovinos y bubalinos) y también contra la brucelosis. El periodo se extenderá hasta el 2 de marzo y el registro se podrá hacer hasta el 15 de marzo. La diferencia de esta campaña es que solo se hará dos vacunaciones contra la aftosa y no tres como ocurría años anteriores, y la dosis, en vez de 5 cc. que era antes, ahora será solo de 2 cc.
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, justificó la disminución de periodos de vacunación. De tres periodos al año en el 2019 se reduce a dos. “Se quitó un virus, entonces, para qué seguir tomando un antibiótico por algo que ya no tenemos en la región”, expresó. ABC
-
Nacionales7 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas5 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región