Agro-negocios
Presentan máquina plantadora de mandioca hecha en Pilar

La empresa argentina Metalmecánica Pilar presentó una máquina plantadora de mandioca, hecha completamente por estudiantes del Colegio Juan XXIII de Pilar, departamento de Ñeembucú.
Gustavo Jensen, presidente de la firma, señaló que hace unos años visitaron Pilar y que vieron el potencial del colegio Juan XXIII y de la fundación a cargo. “Así comenzamos a forjar la intención de instalarnos en Paraguay, elegimos Pilar por la gente, su capacidad y los profesionales que salen de ese colegio”, explicó a Paraguay TV y Radio Carlos A. López.
Indicó que hace un año se instaló la fábrica y desde hace 6 meses comenzaron a operar. “Estamos siendo bien vistos para la línea hortícola, para la agricultura familiar, para los ganaderos y la producción de la yerba mate”.
Destacó que la primera máquina plantadora de mandioca hecha con mano de obra pilarense fue diseñada y creada, conociendo la realidad de la zona de Ñeembucú y en torno a la ganadería que está muy fuerte. “Hemos adaptado esta maquinaria que aparte de plantar mandioca con dos surcos que dan facilidad y potencialidad al agricultor, puede plantar de 4 a 7 hectáreas por día”.
“La maquina va enganchada a un tractor categoría 1 o 2, con dos operarios sentados, en los canastos laterales se cargan la semilla, la caña y la rama de mandioca. En otro sector, con la caña la máquina va abriendo y cerrando el surco, aprieta en dos líneas de trabajo regulable en ancho”, agregó. LN
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas5 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región