Agro-negocios
Rusia y Chile se resisten pagar más por la carne
La recuperación de Rusia quedó en stand by. El mercado ruso dejó atrás la firmeza en los valores y ahora los importadores están pasando precios inferiores a los últimos negocios, lo que ha provocado una retracción en el volumen de cargas a este destino.
Los márgenes de rentabilidad de los frigoríficos podrían presentar una merma entre el 10 al 20%, dependiendo de cada corte, sumándole a la suba del precio del ganado que también afecta a las industrias cárnicas.
Hace un mes atrás el mercado de Rusia presentaba una leve mejoría en cuanto a precios, que aumentaron en 10%, es un mercado que volvió a ser atractivo, sin embargo la situación quedó en stand by sin presentar nuevas mejorías.
Las exportaciones al principal mercado de carne, Chile, sumaron US$ 182 millones al cierre del mes de julio, Rusia en segundo lugar con US$ 105 millones, seguido de Brasil con US$ 79 millones.
MERCADO ANDINO
Por otro lado, Paraguay tiene un rezago de al menos dos semanas con Chile. La industria paraguaya tiene en general un rezago con las entregas de sus contratos con Chile que va de dos a tres semanas. Según un exportador, algunas plantas seguramente no podrán cumplir con sus embarques para llegar antes de las fiestas patrias del país trasandino. Esto se dio como consecuencia de una retracción de la oferta de ganado para faena más pronunciada de la prevista. “La semana pasada se faenó poco, y esta será aún menor”, según Faxcarne.
El mercado andino es uno de los destinos que mejor paga por la carne paraguaya. Paraguay ha podido superar eficientemente los problemas generados por la fiebre aftosa en 2012, año en que Chile cerró sus puertas a la carne bovina nacional.
Paraguay presenta muchas oportunidades para desarrollarse en la producción cárnica. La producción pecuaria a nivel mundial se beneficiará del crecimiento de la demanda de productos de origen animal. Este crecimiento seguirá generando empleo y seguridad alimentaria para millones de personas en la región, pero se necesitan políticas e inversiones específicas que fortalezcan su rol productivo y social.
El crecimiento en la importancia de la carne bovina dentro de la canasta exportadora del Mercosur está relacionado con el crecimiento sustancial de Brasil como productor y oferente en el mercado mundial, y los avances de Uruguay y Paraguay en la producción de carne con mayor calidad que sirva en los mercados de exportación. 5DIAS
-
Nacionales2 semanas hace
Catastro logró empadronamiento de 23 nuevas colonias del Indert abarcando una superficie de 52.517 hectáreas
-
Nacionales3 días hace
Perspectiva de crecimiento de Paraguay se eleva por encima del promedio regional en los próximos dos años
-
Nacionales1 semana hace
Convocan a licitaciones para construir y fiscalizar Centros de Atención Integral a la Primera Infancia
-
Nacionales4 días hace
Peña confía en que las tres mayores calificadoras de riesgo darán el grado de inversión a Paraguay en corto tiempo