

Economia
Actividad económica reportó un crecimiento acumulado de 6,4 % al mes de mayo
Conforme a las informaciones preliminares, el Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep) presentó un crecimiento de 7 % al mes de mayo con respecto al mismo mes del año anterior y con este resultado se acumuló un crecimiento de 6,4 % al quinto mes del 2023. De este modo, la actividad económica siguió mostrando una expansión interanual, según el informe emitido por el Banco Central del Paraguay (BCP).
El boletín difundido esta tarde por la banca matriz refiere que el crecimiento interanual fue incidido, principalmente, por los desempeños favorables de la agricultura, la generación de energía eléctrica, los servicios y las manufacturas. Pese a ello, cifras negativas en la construcción y de la ganadería atenuaron la dinámica favorable de la actividad económica.
Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente en términos interanuales fueron la producción de aceites, molinerías y panaderías, azúcar, lácteos, bebidas, tabacos, textiles y prendas de vestir, metales comunes, minerales no metálicos, maquinaria y equipos. No obstante, la producción de carnes, cueros y calzados, maderas, químicos, productos del papel y fabricación de productos metálicos atenuaron estos datos positivos debido a sus variaciones negativas.
En cuanto a los servicios, verificaron desempeños interanuales positivos en las actividades de servicios a las empresas, restaurantes y hoteles, servicios a los hogares, transportes, servicios gubernamentales, comercio, intermediación financiera, telecomunicaciones y el rubro inmobiliario. La construcción presentó una caída interanual, respondiendo al menor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.
En el caso de la agricultura, sostuvieron que se registró un resultado interanual positivo, explicado por los aumentos en la producción de soja, arroz, mandioca y caña de azúcar respecto a la zafra anterior. La ganadería tuvo una dinámica interanual negativa, explicada por el menor nivel de faenamiento de bovinos, lo cual fue mitigado parcialmente por los incrementos en faena del sector avícola, porcino y una mayor producción de leche cruda y huevos.
La generación de energía eléctrica de las binacionales continuó mostrando incrementos en línea con la mejora del caudal hídrico del río Paraná con respecto al 2022. Finalmente, el Imaep sin agricultura ni binacionales observó un crecimiento interanual de 2,8 %, con este resultado se acumuló un crecimiento de 0,8 % en lo que va del año.LN
-
Nacionales4 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas2 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 día hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa