

Economia
Anuncian que tasas de interés de los créditos aumentarán en el mes de julio
En línea con una política monetaria restrictiva, las tasas de interés para los créditos para el mes de julio experimentaron un aumento. Afirman que en el caso de las tarjetas, los topes alcanzados son los más altos registrados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó los límites o topes que regirán durante el mes de julio del corriente año en lo que se refiere a las tasas de interés, tanto de las tarjetas de crédito como de los préstamos de bancos, financieras y cooperativas, en moneda local o extranjera.
En el caso de los plásticos, los préstamos en guaraníes tendrán una referencia máxima de 18,73 %, superior a la reportada en el mes anterior que se había ubicado en un nivel del 18,07 %. Por otro lado, los analistas de la consultora Mentu indicaron que el promedio para el séptimo mes del año es 0,14 puntos porcentuales por encima del límite de 18,59 % logrado en enero.
En cuanto a los créditos en moneda extranjera, el tope se ubicó en 10,13 % para el mes de julio mayor al 9,99 % del mes de junio que incluso ya representaba aproximadamente el doble en comparación al de un año atrás. En ese sentido, los analistas mencionan que en ambas divisas, los topes son los más altos en los últimos cinco años.
Respecto a los préstamos del sistema, el límite vigente para julio en moneda nacional sería de 30,52 %, superior al 30,27 % reportado en el mes previo. Cabe recordar que una tasa de crédito mayor al límite establecido por el BCP es considerada usura.
Añadieron que los incrementos sostenidos en ambas tasas límite reflejan los efectos de la política monetaria restrictiva en las tasas activas del sistema. El mes anterior, la banca matriz decidió mantener nuevamente la tasa en 8,50 puntos básicos, nivel con el que cuenta desde septiembre del año anterior.
LA NACION
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región