Economia
Banco Central mantiene tasa de interés de política monetaria en 0,75% anual
Asunción, Agencia IP.- El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad mantener la tasa de interés de política monetaria en 0,75% anual.
El boletín detalla que el Comité de Política Monetaria (CPM) observa que, en el escenario internacional, se mantienen favorables las perspectivas de crecimiento económico de los principales socios comerciales del país. Los indicadores globales de corto plazo del sector manufacturero y de servicios exhiben un mejor ritmo de expansión, tanto en economías avanzadas como en las emergentes.

En los mercados financieros internacionales, se observó un leve aumento transitorio en la volatilidad de las principales bolsas de valores de economías avanzadas, luego de conocerse datos de inflación en Estados Unidos que superaron las expectativas del mercado.
En cuanto a la evolución de la pandemia, se continúan observando disparidades entre países en términos de avances en las vacunaciones contra la covid-19, así como también en los niveles de contagios. Cabe resaltar que, en diversos países de la región se observa una profundización de la crisis sanitaria, lo cual constituye un riesgo para sus perspectivas económicas. Por otra parte, persisten las presiones inflacionarias en países vecinos y se han observado diversas medidas tendientes a contenerlas.
En el contexto doméstico, los indicadores de actividad económica y de demanda del mes de marzo han mostrado un buen desempeño, incluso aislando el efecto base al comparar con el mismo mes del año anterior. En el mes de referencia se observó una buena dinámica del sector de las construcciones, de las manufacturas y del comercio. No obstante, el elevado ritmo de contagios por covid-19 sigue representado el principal riesgo, particularmente para el sector servicios. Un avance más rápido en el proceso de inmunización de la población, a la par de mitigar los costos humanos de la enfermedad, contribuiría a un proceso de recuperación económica más sólida y homogénea entre los distintos sectores económicos.
En cuanto a los precios, la inflación de alimentos se incrementó en los últimos meses, influenciada por el aumento de los precios de los commodities a nivel internacional y la mayor demanda externa. Sin embargo, la inflación total se ha mantenido contenida por la menor inflación de los servicios. Asimismo, se espera que la inflación interanual registre un repunte transitorio en los meses siguientes, explicado fundamentalmente por un efecto de menor base de comparación. En esa línea y, con relación a los distintos modelos de proyección, la inflación se reduciría nuevamente hacia finales de año y se mantendría en torno a la meta dentro del horizonte relevante de política monetaria. Por otro lado, la mediana de las expectativas de inflación para el horizonte de política monetaria permanece anclada al objetivo de inflación del 4%.
Finalmente, teniendo en cuenta este escenario, el CPM ha considerado que el actual perfil expansivo de la política monetaria sigue siendo compatible con el cumplimiento de la meta del 4% en el horizonte relevante de proyección. No obstante, el Comité seguirá monitoreando atentamente los nuevos desarrollos del ámbito internacional y local para evaluar las implicancias sobre la actividad económica y las perspectivas de inflación y, a partir de ahí, determinar un eventual proceso de normalización de la política monetaria.


-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región