

Economia
Cotización del dólar cede terreno al guaraní
La cotización del dólar arrancó la semana a la baja, en G. 5.640 a la venta minorista, luego de llegar a G. 5.700 la semana pasada y, con esto, se acerca a los niveles de G. 5.500, si sigue con su ritmo, según analistas. Sin embargo, las expectativas siguen marcando el terreno con una apreciación por arriba de G. 6.000 para fin de año.
El pasado 15 de enero, la divisa trepó hasta los G. 5.950, a pasos de los G. 6.000, y al hacer un cálculo, perdió su valor ante el guaraní en un 5,2%, al tener en cuenta la cotización actual. La banca matriz ya no participa tanto en lo que va de este mes, pues solo en 21 días vendió 2 millones de dólares. En tanto, el mercado local percibe aún una expectativa de que la divisa cerrará por arriba de los G. 6.000 este año, al igual que en el 2017, según el resultado de la encuesta Expectativas de Variables Económicas (EVE).
PUBLICIDADE:
El Central vendió 219 millones de dólares en lo que va del 2016. El 80,4% lo colocó solo en enero, pues vendió 176 millones, mientras que en febrero, el 18,7%, es decir, 41 millones, y en lo que va del tercer mes del año, apenas 2 millones, lo que no representa ni el 1%.
El presidente de la entidad monetaria, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que esta tendencia se observa en toda la región, al igual que en Europa. Explicó, durante una disertación frente al sector privado, que la situación de la Reserva Federal de EEUU (Fed) lleva a algo inesperado, pues en el 2015 todos los países sufrieron el fortalecimiento del dólar, y ahora se observa una depreciación frente a monedas latinoamericanas. LA NACION
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable