Conectate con nosotros

Economia

Descuentos y reintegros: anuncian doble beneficio en supermercados mayoristas con “Ahorrá Py”

Publicado

en

n más de 300 productos de primera necesidad. Gracias a las alianzas con los bancos, los clientes obtendrán doble descuento con los reintegros, del 9 al 23 de mayo.

En conversación con La Nación/Nación Media, el vicepresidente de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), Miguel Tolces, explicó que la campaña se realizará en 30 locales de 19 empresas asociadas al gremio, incluyendo sucursales en Asunción, Gran Asunción, Caaguazú, Itauguá, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Misiones, entre otras.

Los representantes del gremio acercaron la propuesta al Viceministerio de Industria, para luego anunciarla oficialmente. “Se enmarca dentro de la responsabilidad social de la Cámara. Como nuestro lema principal es ser el principal aliado de la economía familiar, esto es parte de ese objetivo. Entendemos el contexto económico desafiante por el que atraviesan muchas familias, sobre todo en esta fecha tan sensible como el Día de la Madre”, manifestó.

No incluye carne

Los productos incluidos en la campaña son no perecederos de consumo masivo, como arroz, fideos, azúcar, yerba, aceite, café, artículos de higiene y bebidas. Productos como carne, huevo, verduras o frutas no forman parte de esta promoción de 14 días. “Están los productos que son de consumo masivo, pero no perecederos, porque los perecederos tienen comportamientos de precios que se modifican todos los días. La idea de la campaña es justamente que la gente pueda ver los precios y pueda darse cuenta del ahorro que va a tener y pueda acudir a comprar”, dijo a LN/NM.

Paraguay más barato

Si bien algunos productos de primera necesidad están experimentando suba en sus precios por el incremento de la moneda norteamericana, llenar el carrito de supermercado en el país sigue siendo más barato que en otros países de la región, según un estudio de la Fundación Ecosur de la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Por ejemplo, el estudio señala que el costo en dólares en Paraguay es de USD 342, lo que equivale a unos G. 2,7 millones (al tipo de cambio actual), mientras que en Uruguay, el país más caro, cuesta USD 646, aproximadamente G. 5,1 millones. LN

Sigue leyendo
Anuncio
Anuncio

Tendencias