Economia
Dólar baja a nivel internacional por minutas de la Fed

El dólar presentó una cotización de G. 5.550 a la venta minorista en el mercado paraguayo, una tendencia estable en los últimos dos días, mientras que se debilita a nivel global. Según los portales internacionales, el dólar baja, debilitado por las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
Conforme al resultado de la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en el mes de agosto, del Banco Central del Paraguay (BCP), la expectativa de los agentes para el mes de agosto es de G. 5.570 por unidad (inferior a los G. 5.590 reportado el mes anterior para este mes), en tanto que para el mes de setiembre del 2017 se espera que el tipo de cambio se ubique en G. 5.590 por dólar minorista.
Para fines del 2017 y 2018, los agentes económicos esperan que el tipo de cambio se ubique en G. 5.750, superior a los G. 5.720 estimado en julio, y G. 5.800, menos de los G. 5.892, respectivamente.
Según el diario digital La Vanguardia, el dólar perdió desde el jueves terreno ante el euro, así como frente a otras divisas importantes después de publicar la Fed las minutas de su reunión del pasado mes de julio que suscitan más dudas sobre sus futuras medidas.
Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed parecieron más preocupados por los recientes datos de inflación débil y algunos pidieron frenar el alza de tasas hasta que estuviera claro que la tendencia era transitoria, de acuerdo a las minutas, señaló el portal de eleconomista.com.mx.
Enfatiza que el billete verde se debilitó contra una canasta de monedas tras la publicación de las minutas de la Fed, luego de estar firme, pese a un reporte que mostró que los inicios y los permisos de construcción de viviendas en Estados Unidos cayeron con fuerza en julio. LN
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región