

Economia
Dólar sigue por debajo de los G. 6.100 y observan una menor presencia del BCP
Si bien este fin de semana repuntó en 10 puntos la cotización de la moneda norteamericana en el terreno local, desde el viernes último, se mantiene por debajo del umbral de los G. 6.100 a la venta, en G. 6.080.
De esta manera, la divisa estadounidense exhibe una mayor estabilidad respecto a los meses anteriores, pues en mayo había trepado hasta a G. 6.360.
El volumen operado en el mercado cambiario ha disminuido, y la presencia del Banco Central del Paraguay (BCP) también se contrajo considerablemente, especialmente si se la compara con los meses anteriores, recalca la casa de bolsa Basa Capital.
“El par dólar-guaraní (tuvo) una tendencia alcista hasta mayo, luego vemos un quiebre y a partir de ahí se podría suponer una formación de desplazamiento lateral”, relató la firma, en su comentario semanal de mercado.
La banca matriz resolvió en mayo pasado efectuar inyecciones diarias de dólares en el mercado cambiario, a fin de detener la escalada de la cotización y porque consideraba que la tendencia no respondía a los fundamentos económicos del país. En un inicio, las intervenciones mínimas diarias anunciadas por la entidad fueron de USD 15 millones y luego se redujeron a USD 5 millones.
El BCP vendió un total de USD 286 millones en el quinto mes del año, con transacciones diarias ininterrumpidas que llegaron hasta a USD 23,5 millones, el 21 de mayo, y se fueron reduciendo hasta los USD 5 millones que se habían anunciado como ventas mínimas y que se inyectaron el 31 de mayo. UH
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región