

Economia
Economista califica de “acertada” la decisión del BCP de incrementar tasa de interés de política monetaria
Con el reciente ajuste del Banco Central del Paraguay (BCP), del incremento más alto y por tercer mes consecutivo de la tasa de interés de política monetaria en 125 puntos básicos, es decir, de 1,5% a 2,75% anual, que pretende controlar la inflación, se habla de que es una decisión “acertada”.

Al efecto, fue el propio expresidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, quien calificó con dicho adjetivo a la decisión de la banca matriz de intentar converger la meta de inflación para el próximo año incluso.
“Acertada decisión del BCP buscando convergencia de la inflación a la meta de fines del 2022. Aplaudo la claridad respecto a próximos pasos, que implica importantes ajustes de la tasa en las siguientes dos reuniones”, expresó.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/COJCBYP5X5FBXE7O56GWLSI4KQ.jpg)
Controlará la inflación
No obstante, objetó que la estrategia comunicacional con el mercado debe ampliarse aún más, de modo de ser más claro, indicó a través de un tuit.
El economista explicó que la jugada básicamente implica que la reciente escalada de precios estaría terminando, con lo cual se protegerá el poder adquisitivo de los ingresos de las personas, es decir, controlar la inflación es ayudar directamente a las personas.
Hay que mencionar que a la vez, el aumento de la tasa de política monetaria implica el encarecimiento del crédito, pero Fernández Valdovinos aclaró que igualmente representa una mayor estabilidad cambiaria con más beneficios.
“Los beneficios son por lejos mayores a los costos. Ya sabemos por experiencia regional lo caro que salen los créditos cuando no existe un control adecuado de la inflación”, fundamentó. LN


-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región