

Economia
El 57% de los bancos cobra casi hasta 20% de interés en tarjetas
Armando Giménez Larrosa
En octubre del 2015, después de que se fijara el tope de tasas de 14,87% en las tarjetas de crédito, todas las entidades financieras bajaron a ese límite el interés, luego de cobrar por arriba del 50%. El tope aumentó paulatinamente y en junio llegó a 19,71%, por lo que el 57% de los bancos aprovechó para cobrar casi hasta 20% de interés desde este mes.
Es decir, de las 14 empresas bancarias que compiten en el mercado ofreciendo el crédito plástico, 8 poseen índices cercanos al permitido. Por ejemplo, Visión y BBVA colocaron su tasa máxima al límite de 19,71%, mientras que Itaú, Interfisa y Atlas, en 19,68%. Itapúa y Continental, con 19,56%, y con una tasa poco menos elevada, Regional, con 19,22%, según el informe de tasas del Banco Central del Paraguay (BCP).
El documento estadístico señala que la mayoría de los bancos ajustó sus tasas máximas, es decir, el tope hasta donde pueden llegar a cobrar cada entidad. Mientras que al hacer una comparación con la tasa límite inicial, que fue de 14,87% en setiembre, el tope aumentó 32,5% hasta junio.
El único banco que no modificó la tasa inicial de 14,87% en 9 meses fue el BNF, mientras que les siguen con las tasas más bajas del mercado el Sudameris, Bancop, con 18,39%, y Amambay, con 18,63%, de acuerdo al informe del Central.
A pesar de que el margen de tasa aumentó en los últimos meses, este casi 20% no compensa aún ningún riesgo para poder realizar las promociones con descuentos y otros beneficios tradicionales de las tarjetas, según declararon banqueros, días atrás, luego de que el Congreso Nacional diera “luz verde” a las promociones, tras la modificación del artículo 20 de la Ley 5.476/2015.
José Brítez, superintendente de banca de consumo de Itaú, señaló que el banco se encuentra analizando las probabilidades y escenarios, considerando que la fuerza de volver a la línea de las promociones y beneficios está condicionada a las modificaciones tanto del artículo 9 como el 20, y no solo de uno. LA NACION
-
Nacionales6 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas4 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región