Economia
El IVA representa el 47,8% de la recaudación acumulada a mayo de 2021
Asunción, Agencia IP.- Entre enero y mayo de este año 2021, la recaudación tributaria acumulada (efectivo más créditos fiscales) de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) alcanzó un total de 7,24 billones de guaraníes, de los cuales lo ingresado en concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA) asciende a 3,46 billones de guaraníes, representando el 47,8%.
Así también, en el mismo periodo lo ingresado por el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) fue de 2,40 billones de guaraníes, lo que equivale a un 33,2%; por el Impuesto a los Dividendos y a las Utilidades (IDU) unos 657.876 millones de guaraníes (9,1%); por el Impuesto a la Renta Personal (IRP) unos 271.748 millones de guaraníes (3,8%); por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) unos 189.340 millones de guaraníes (2,6%); por el Impuesto a la Renta de las Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios (Iracis) unos 120.303 millones de guaraníes (1,7%); por otros tributos unos 122.892 millones de guaraníes (1,7%); y por el Impuesto a las Rentas de las Actividades Agropecuarias (Iragro) unos 10.533 millones de guaraníes (0,1%).

Por otra parte, en comparación con lo recaudado de enero a mayo del 2020, en el mismo periodo de este año el IVA presenta una diferencia positiva de 15,3% (459.001 millones de guaraníes), el IRP de 18,8% (43.064 millones de guaraníes), el IRE de 523,8% (2 billones de guaraníes) y el IDU 202,7% (440.510 millones de guaraníes).
Cabe recordar, que en mayo de 2021 la SET recaudó 1.785.643 millones de guaraníes (266 millones de dólares) en efectivo y 144.010 millones de guaraníes en compensaciones con créditos fiscales, alcanzando la suma de 1.929.653 millones de guaraníes (287 millones de dólares, lo que generó un incremento de 84,4% en los ingresos efectivos, que sumados a los créditos fiscales presentó una variación interanual global de 87,3%.
Es importante señalar que por efecto de la pandemia del covid-19, en el ejercicio fiscal 2020 la SET postergó la primera cuota de anticipo que tuvo su impacto en el mes de mayo, lo que explicaría el nivel de la variación interanual positiva observado. Sin embargo, comparando con el mismo periodo del 2019, se verifica un crecimiento de 22%, lo cual muestra un aspecto positivo dada la coyuntura actual.
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región