

Economia
Estado paraguayo recibió USD 371,3 millones por Anexo C de Itaipu
Asunción, Agencia IP.- La Itaipu Binacional transfirió 371,3 millones de dólares al Estado paraguayo, hasta octubre de 2021. Los desembolsos corresponden a los conceptos de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en el marco de las obligaciones establecidas en el Anexo C del Tratado.
Hasta el décimo mes del año, la Entidad remesó 167 millones de dólares por royalties y 166,4 millones de dólares por cesión de energía al Tesoro Nacional. Asimismo, la ANDE recibió 37,9 millones de dólares por el resarcimiento de las cargas de administración y utilidades; de acuerdo con el reporte de la Dirección Financiera, margen derecha, de Itaipu.
En lo que corresponde solo a las transferencias efectuadas en octubre, los royalties totalizaron poco más de 15 millones de dólares, mientras que los pagos por cesión de energía representaron 14 millones de dólares. La ANDE ingresó 1,2 millones de dólares por el resarcimiento de las cargas de administración.
A pesar de la complicada coyuntura actual acaecida por la crisis hidrológica y la pandemia del covid-19, la Central Hidroeléctrica Itaipu mantiene un óptimo desempeño. La alta eficiencia en las operaciones le permite a la empresa cubrir la demanda energética de los dos países y a la par cumplir a cabalidad sus obligaciones financieras.
Los royalties constituyen un resarcimiento financiero que reciben los Estados de Paraguay y Brasil por la utilización del potencial hidráulico del río Paraná para la producción de energía eléctrica en la represa de Itaipu.
La cesión de energía es la compensación abonada por el Estado brasileño para acceder a la parcela de la producción que Paraguay no utiliza. Estos dos conceptos son transferidos al Ministerio de Hacienda, institución que se encarga de distribuir los recursos, según establecen las legislaciones nacionales e informa la Binacional.
Por su parte, la ANDE recibe mensualmente los pagos en concepto de resarcimiento de las cargas y, periódicamente, también percibe ingresos por las utilidades de capital para hacer frente a sus necesidades presupuestarias, tal como dispone el Anexo C del Tratado de la Entidad.
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región