

Economia
Estiman que caída en las recaudaciones llegue a US$ 600 millones
El ministro de Hacienda, Benigno López, manifestó a la fecha que se registra US$ 400 millones menos de recaudación, por lo que se estima que para finales de este 2020 se cierre el año con una caída de US$ 600 millones.
Fue durante la reunión mantenida esta mañana de forma virtual por autoridades del Ministerio de Hacienda con la Comisión Bicameral, de modo a dar seguimiento al control de los recursos previstos en la Ley de Emergencia.
Esto, teniendo en cuenta los bajos ingresos que viene arrastrando el país desde el inicio de la pandemia del COVID-19 en marzo, tanto en las recaudaciones de impuestos como en las tasas, tras el cese de las actividades e incluso durante la implementación de la cuarentena inteligente.La actividad económica sigue muy por debajo de las proyecciones iniciales de este año.
En ese sentido, por el lado de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) se registró una recaudación acumulada de G. 7,45 billones, aproximadamente US$ 1.095 millones hasta julio del corriente año, lo que equivale a una caída del 18,6% con relación al mismo periodo del año anterior, cuando se registró ingresos por un total de G. 9,15 billones, según datos de la cartera fiscal.
En lo que respecta al último mes, la SET recaudó G. 1,39 billones en efectivo y G. 25.949 millones en compensaciones con créditos fiscales, alcanzando la suma total de G. 1,42 billones, equivalente a unos US$ 206 millones, monto afectado aún por la disminución de la actividad económica.
Por otro lado, de la merma que tuvo el Estado en concepto de impuestos durante los primeros siete meses del año, entre el 40% y 45% corresponde a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), en especial por la fuerte reducción del comercio de frontera, al igual que la caída en la importación de vehículos nuevos, conforme declaró el propio titular de la DNA.
La baja recaudación aduanera se da principalmente por la brusca caída en el comercio, que influye en la reexportación, en las recaudaciones concernientes a los rubros de informática y electrónica. LA NACION
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región