Economia
Ganancias de las financieras caen a noviembre

El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó su boletín estadístico del mes de noviembre, en el que se pueden apreciar las utilidades de las financieras. A noviembre del presente año las ganancias de las financieras cayeron levemente en términos interanuales.
José Meyer
LEVE DISMINUCIÓN
En los datos publicados por el BCP, se observa que las utilidades de las financieras al mes de noviembre alcanzaron los US$ 12,36 millones. Al mismo mes del año pasado, las ganancias de las financieras habían sumado los US$ 12,40 millones, lo que significa que en el presente año las utilidades disminuyeron en 0,30%.
ENTIDADES
Entre las financieras que registraron las mayores utilidades se encuentran financiera Rio, Solar y Paraguayo Japonesa. Al mes de noviembre, Rio fue la financiera que registró las mayores ganancias, ya que las mismas sumaron US$ 2,8 millones. En segundo lugar se ubicó Solar, alcanzando US$ 2,4 millones. Paraguayo Japonesa quedó en el tercer puesto, con utilidades de US$ 1,5 millones.
MENOR GANANCIA
Las entidades que presentaron las menores ganancias fueron El Comercio, Finlatina y Finexpar. El Comercio alcanzó los US$ 295 mil en el mes de noviembre. Finlatina y Finexpar registraron ganancias de US$ 531 mil y US$ 542 mil, respectivamente.
CRÉDITOS
Con relación a la variación de la cartera de créditos, se puede afirmar que se experimentó un aumento del 7,82% en términos interanuales, al pasar de US$ 597 millones a US$ 644 millones.
Los depósitos de las financieras a noviembre del presente año crecieron en 8,72% en términos interanuales, ya que registraron llegar a los US$ 560 millones, mientras que en el mismo período de tiempo del año pasado alcanzaron los US$ 515 millones.5DIAS
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal