Conectate con nosotros

Economia

Incertidumbre global: Paraguay corre con ventaja por su macro ordenada

Publicado

en

La incertidumbre que se vive hoy en el comer­cio mundial a raíz de la guerra que hay entre Esta­dos Unidos y China causa que las economías estén en alerta y atentas a lo que pueda ocu­rrir con los precios, especial­mente el de los commodities.

El presidente del Banco Cen­tral del Paraguay (BCP), Car­los Carvallo Spalding, dijo que ante la incertidumbre global, se espera un impacto fuerte para las economías desarrolladas y emergentes, pero que Paraguay corre con ventaja porque los países más ordenados en su macroecono­mía podrán resistir.

“En este contexto, la conclu­sión es clara: estarán mejor posicionados los países con orden macroeconómico. Paraguay tiene una ventaja relativa. Estamos culmi­nando nuestro proceso de normalización de políticas económicas. La política fis­cal está próxima a alinearse con la Ley de Responsabilidad Fiscal, y la política monetaria se encuentra en zona neutral”, manifestó a la 1020 AM.

DESACELERACIÓN

Carvallo Spalding continuó explicando que en términos de comercio y crecimiento, lo que se proyecta es una desace­leración global, especialmente en los países más expuestos, y dijo que esto arrastra también al resto del mundo. Otro punto que abordó fue qué sucederá con las tasas de interés a nivel global.

“Todo depende de la resilien­cia de la economía de Estados Unidos, del impacto sobre el empleo y del comportamiento de la inflación. Si la inflación persiste, será más difícil que bajen las tasas. Si el empleo se resiente, podría haber recor­tes”, precisó.

El presidente del BCP recordó que el mercado esperaba ini­cialmente cuatro recortes en 2024 y este año se proyectan tres como máximo, depen­diendo de cómo evolucione la coyuntura. También influye el intento de reafirmar la independencia de la Reserva Federal de EE. UU. (FED), lo que puede afectar el ritmo de la reducción de tasas.

RECOMENDACIONES

Carlos Carvallo Spalding, presidente del BCP.
Carlos Carvallo Spalding, presidente del BCP.

Acerca de las recomendacio­nes que brindan los organis­mos multilaterales como el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) o Banco Mundial, el titular del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo Spalding, expuso que acon­sejan mantener en orden la consolidación fiscal y evitar tomar decisiones apresuradas con información poco certera. “Especialmente en economías pequeñas y abiertas como la nuestra, que no tienen margen para aplicar medidas comercia­les de choque. En estos casos, lo más prudente es esperar que pase la turbulencia global”, indicó.

LANACION

Sigue leyendo
Anuncio
Anuncio

Tendencias