Economia
Inflación cerró en 0,3% presionada por el dólar

La canasta de consumo en Paraguay registró un incremento de precios del 0,3% en agosto, lo que acumula una inflación del 2,4% en lo que va del 2017, de acuerdo al informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay (BCP). Principalmente, según el reporte, sobresalen los incrementos de precios de algunos alimentos, servicios y de los bienes duraderos o importados.
PUBLICIDADE.
MUY PRONTO EN SU NUEVO LOCAL EM SALTO DEL GUAIRA.
En los alimentos, los técnicos resaltaron las subas de precios de la carne vacuna que, según referentes del sector, se debe a las condiciones climáticas adversas observadas en meses anteriores que afectaron las pasturas, lo que limitó la oferta de ganado. También mencionan la puesta en marcha del tercer período de vacunación contra la fiebre aftosa que limitó el movimiento normal del ganado desde las haciendas con destino al faenamiento.
Con relación a la suba de precios de los cereales y derivados, como panificados, según referentes del sector, las bajas temperaturas (heladas) a mediados del mes de julio y la escasa precipitación (sequía) observada en el mes de agosto generaron una expectativa de menor cosecha de trigo a la inicialmente prevista, lo que aumentaron los precios en los derivados del producto, señaló César Yunis, director de Estadísticas del Sector Real, durante la presentación.
Miguel Mora, economista jefe del BCP, explicó que con relación a los bienes duraderos, primordialmente importados, presentaron subas de precios, destacándose los vehículos, electrodomésticos, muebles, herramientas y otros artículos para el hogar, correlación con el aumento del tipo de cambio guaraní respecto al dólar norteamericano.
En los servicios se destacan los aumentos registrados en servicio doméstico, seguro médico privado, alojamiento en hoteles, pasaje interurbano, pasaje aéreo, paquetes turísticos al interior y exterior, servicio por cable, servicio de lunch y peluquería, entre los más destacados.
Del mismo modo, en la agrupación gastos en salud se observaron alzas de precios en atención odontológica y servicios de salud (análisis laboratoriales) y en los productos farmacéuticos, mientras la agrupación de comunicación presentó incrementos de precios en equipos y servicios de telefonía móvil.
LA NACION
-
Economia2 semanas hace
Presidente entrega aportes y alienta al trabajo coordinado para que ningún paraguayo pase necesidades
-
Notas4 días hace
Gran fiesta cultural recordó 30 años de la declaración de las Misiones Jesuíticas como Patrimonio Mundial Unesco
-
Notas2 semanas hace
Escritora paraguaya radicada en México traerá sus versos al país
-
Notas2 semanas hace
Asunción y MRA se suman al mapa de riesgo inmobiliario por lavado de dinero