Economia
Inflación oficial fue de 3,9%, la real no se sabe

El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó su informe de inflación del mes de diciembre, en el cual se puede apreciar que los precios aumentaron 0,6% en el último mes del 2016 y 3,9% en todo el año.
RESULTADOS
Miguel Mora, Jefe de estudios económicos del BCP, comentó con relación a los resultados que las variaciones de los precios de la carne y de los alimentos incidieron significativamente en la inflación del 2016. Con respecto a las reducciones de precios, Mora resaltó los menores valores de los bienes administrados, combustibles y pasajes.
El informe indica que el mes de diciembre se caracterizó por aumentos leves en la mayor parte de las agrupaciones, salvo alimentación que mostró un incremento por encima de la media de variación mensual del IPC.
Dentro del mes también se destacan las subas de precios verificadas en los bienes duraderos de la canasta, que junto con las alzas de los precios de los alimentos, explican gran parte del resultado inflacionario.
CARNE
Por quinto mes consecutivo se observaron incrementos en los precios de la carne vacuna, que se explican por un menor ritmo de faenamiento como consecuencia de una menor oferta de ganado, debido a factores climáticos adversos y a la elevada tasa de extracción realizada durante el año. A esto hoy se le suma el incremento de la demanda de esta época del año por las fiestas de Navidad y año nuevo.
AZÚCAR
También se destaca el incremento en el precio del azúcar, principalmente debido a un encarecimiento de la materia prima, la caña de azúcar, que se debió a una reducción del área de siembra por parte de los productores como consecuencia de la baja rentabilidad del producto en los últimos años.
TRIGO
Los productos panificados también registraron incrementos en sus precios como consecuencia del aumento de la cotización del trigo que responde a una importante demanda externa, principalmente con destino al mercado brasilero.
OTROS AUMENTOS
También aumentaron los valores de alojamiento en hoteles, pasaje aéreo y paquetes turísticos al exterior que son típicos de esta época. Los bienes duraderos se encarecieron por el incremento del tipo de cambio guaraní/dólar observado durante la primera quincena de diciembre. 5dias
PUBLICIDADE
WWW.PEDROJUANNEWS.COM
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos