

Economia
Informe del BCP: Agentes económicos mejoran su proyección de crecimiento para este año
El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó los resultados de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) correspondientes al mes de agosto, en los que señala que los agentes económicos esperan un crecimiento de 4% del Producto Interno Bruto (PIB), tanto para este año como para el 2022.
Las expectativas de crecimiento económico has mejorado 0,5% en comparación al mes anterior (julio), cuando anunciaron un 3,5%. Cabe mencionar que las estimaciones de los agentes relacionadas al PIB habían arrancando el año en 3,9%, y en los últimos tres meses (mayo, junio y julio) se ubicaron en 3,5%.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/TCSTLLW5MJGITBSZJK33DLR7NM.jpg)
Inflación mensual
Con relación a la inflación, esperan que esta cierre en 4,1% este año y en 4,0% el siguiente. Tanto para los próximos 12 meses como para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses), estiman una inflación del 4%.






Para el mes en curso, la mediana de las expectativas de inflación mensual cerraría, según los encuestados por el BCP, en el orden de 0,5%, superior a la registrada en el mismo mes del año pasado (0,2%) y mayor a la del mes anterior (0,3%). Para el mes de septiembre, los agentes esperan una inflación mensual de 0,4%.
Con referencia a la evolución del tipo de cambio del dólar, la expectativa de los agentes para el mes de agosto es de G. 6.900 (superior al reportado el mes anterior para este mes, G. 6.740), en tanto que para el mes de septiembre aguardan que la divisa norteamericana se ubique en G. 6.925. Mientras que para fines del 2021, esperan que el tipo de cambio se ubique en G. 6. 900.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/CDSAIRB4SVECXEAND5SDGFHISQ.jpg)
Respecto a la Tasa de Interés de Política Monetaria (TPM), se estima que esta se mantenga en 0,75% para los periodos mensuales de agosto y septiembre, en tanto que para el lapso anual podría alcanzar el 1%, y para el lapso anual 2022 esperan que se sitúe en 1,50%.
Cabe señalar que el EVE es una encuesta elaborada por el BCP que resume las expectativas de los agentes económicos referentes a las principales variables económicas para distintos periodos: para el cierre del presente mes, del mes siguiente, del año en curso, de los próximos 12 meses, del siguiente año y para el horizonte de Política Monetaria (que comprende entre 18 y 24 meses). LA NACION



-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región