

Economia
Itaú espera que regla fiscal oxigene a la economía real
Mes a mes el banco Itaú presenta su reporte Macro Latam, en el que expone sus perspectivas para el cierre del año y para los siguientes, para los principales indicadores económicos de los países de la región.
Para el mes de octubre observa que existen actualmente unas mejoras dentro de los resultados fiscales gubernamentales del Paraguay, en donde la contención de los gastos corrientes mejoraron el resultado fiscal por sobre nuestra expectativa. Por ende, revisan a la baja el pronóstico del déficit fiscal para este año a 1,6% del PIB (desde -2%). Para 2017 se espera que el déficit converja a la meta fiscal del Gobierno (-1,5% del PIB).
Por su parte, el superávit comercial en los primeros nueve meses del año triplicó el resultado en igual período de 2015, ayudado por un menor precio de los combustibles, por lo que se espera mejor cierre del año con un superávit de US$ 1.500 millones.
CRECIMIENTO
En temas de crecimiento del país cuentan con una visión bastante más optimista, ya que esperan un crecimiento estimado del 4% para el cierre.
AMÉRICA LATINA
Para el contexto latino, el banco observa que la mayoría de las monedas latinoamericanas continúan registrando un buen desempeño en lo que va de año, pero la valorización perdería fuerza con el aumento de las tasas de interés por parte de la FED.
Pronostican, además, una recuperación económica para el siguiente año, en donde se apuntalarán los niveles de crecimiento tanto de Argentina como del Brasil.
5DIAS
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas5 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región