

Economia
La matriz bancaria mejora la proyección del PIB de 3,5% a 4,5%
El Banco Central del Paraguay presentó en la fecha su Informe de Política Monetaria a junio del año en curso, en el que resaltó la proyección central de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que fue ajustado de 3,5% a 4,5%, explicado principalmente por un desempeño económico mejor a lo previsto en el segundo trimestre y por un cambio favorable en la situación sanitaria.

“En los últimos meses, los registros de actividad económica se han ubicado por encima de lo previsto en el informe anterior debido a los buenos resultados observados en la construcción, la ganadería y las manufacturas, principalmente”, destacó durante la presentación de los datos, Miguel Mora, jefe de Economía del BCP.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/3UNTGBQS6NE6TIKTJRO7KJXSCI.jpg)
Apuntó que, desde la última revisión, la curva de infectados por COVID-19 se frenó significativamente, lo que dio un respiro al sistema de salud.
“Teniendo en cuenta este cambio en el panorama sanitario, se prevé que el dinamismo económico observado recientemente continúe afianzándose en los meses siguientes. Desde el sector externo, el impulso ha seguido siendo positivo, lo cual ha influido favorablemente en los resultados de la ganadería, las manufacturas y el comercio”, dijo.
Agregó que: “De esta manera, la corrección del pronóstico del PIB, por el lado de la oferta, se explica por una mejora en las líneas de otros servicios (incluye los segmentos más afectados por la pandemia), las construcciones, las manufacturas, el comercio y la ganadería”. La Nacion

-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región