

Economia
Las reexportaciones cayeron casi 20%
Ventas siguen en declive en las fronteras por menor entrada de brasileños, afirman.
Las ventas caen en la frontera por el menor ingreso de brasileños.
El comercio fronterizo con el Brasil se resiente. Entre enero y junio de este año, las reexportaciones paraguayas reportaron una caída de casi 20% con respecto al mismo periodo del 2014, según el informe del Banco Central. Esto se debe, principalmente, por la crisis brasileña, la devaluación del real y el menor ingreso de brasileños en esas zonas del país, afirman.
Los datos a junio señalan que los ingresos, por las reventas de productos importados a excursionistas receptivos en las zonas fronterizas (Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá), fueron de US$ 1.414 millones, unos US$ 311 millones menos de lo que fue en el mismo periodo del 2014, lo que representa una merma del 18%. Con esto se registra una caída por tercer año consecutivo.
Miguel Mora, economista Jefe del BCP, dijo que los brasileños dejan de venir a comprar porque su moneda vale menos. “Los registros de menores ventas en la zona fronteriza es por menor entrada de turistas que impacta en los precios en el corto plazo”, sostiene. Resaltó que la caída es bastante importante, ya que va por tercer año consecutivo. “Es un modelo que funcionó cuando el real tenía una fortaleza”, dijo.
El intendente de Salto del Guairá, Eduardo Paniagua, comentó que el efecto ya se nota en la disminución de fuentes laborales, miles de familias que se mudan de la ciudad para otro sitio, además de la baja de precios en los alquileres y terreno.
LA NACION
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable