

Economia
Otra mala señal en el campo, caen ventas de maquinarias agrícolas
Otra mala señal en el campo: la comercialización de maquinarias e implementos agrícolas de la firma Kurosu, distribuidor oficial de John Deere en Paraguay, se frenaron en el primer semestre de este año. Las ventas en este periodo cayeron 48%, mientras que en 2014 de enero a junio las mismas fueron por US$ 74 millones, este año cayeron a US$ 38 millones.
Yeruti Salcedo
Por otro lado, las ganancias de la empresa y las importaciones de productos también cayeron 70% y 37% respectivamente. De US$ 5,6 millones que la empresa ganó en el 2014, las ganancias se redujeron a US$ 1,6 millones, mientras que el valor de las importaciones que el año pasado se dieron por US$ 79 millones, al cierre de julio de 2015 fue por US$ 49 millones.
La aplicación de nuevas tecnologías y adquisición de maquinarias agrícolas conforman parte de la base del crecimiento sostenido de las economías regionales. No obstante, en el último año, el escenario para poder adquirir nuevas maquinarias e insumos agrícolas parece estar en una profunda crisis.
Ante esta situación, la firma explicó que el segmento más importante de los clientes de la empresa pertenece al sector agropecuario, donde principalmente los productores agrícolas han visto disminuido considerablemente sus ingresos, debido a la baja sufrida en los precios de los commodities en general y en especial la soja, que es el rubro de ingresos más significativo que ellos tienen.
Incluso el arroz, con crecimiento en el área de siembra y buen rinde en la última zafra, pero que sin embargo los productores están reteniendo el producto en espera que la cotización mejore.
Esta coyuntura actual del mercado, totalmente distinto al que se había tenido en el 2014, ha hecho que los clientes se encuentren reacios a realizar nuevas inversiones, optando por posponer o diferir la decisión de inversión en maquinarias y equipos, por una parte por la caída en los precios de los productos agrícolas, y también por la escasa línea de financiamiento de las instituciones financieras, quienes más bien por el momento se han abocado en analizar las refinanciaciones a sus respectivos clientes del sector.
Por otra parte, para los equipos viales, que también forman parte importante de su línea de negocios, los atrasos en las obras de infraestructura vial están teniendo asimismo su impacto en la dinámica de ventas, en comparación con el año anterior. 5DIAS
-
Empresarial1 semana hace
La Cámara de Comerciantes Mayoristas del Paraguay cumple 4 AÑOS con la visión clara que impulsa sus acciones.
-
Internacionales5 días hace
Presidente resalta alianza estratégica con Brasil para que “Paraguay sea un país mucho más desarrollado”
-
Notas2 días hace
Presidente afirma que conflicto de la Argentina es con el tratado sobre hidrovía y espera se disipen diferencias
-
Notas1 semana hace
IPA lanzará convocatoria para incentivar a jóvenes artesanos en la preservación de técnicas tradicionales