

Economia
Pagos electrónicos aumentaron 38% en primer cuatrimestre
El consumo con tarjetas de crédito y débito, QR y billeteras electrónicas experimentó un crecimiento del 38% durante el primer cuatrimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos que se desprenden del primer Bancard Report de este año, en el que se exponen y analizan las cifras correspondientes al cierre del citado cuatrimestre.
“Acá los rubros que lideran este crecimiento son principalmente los supermercados, que es el rubro que mayor volumen tiene en nuestra red de pagos; los rubros que son automotor, que es principalmente la venta de combustible; electrónica y tiendas, que son todas las tiendas que ya conocemos, que ahora seguramente en el Día de la Madre”, mencionó el gerente general de Bancard, Anibal Corina.
Bancard señaló que el mercado de pagos electrónicos en Paraguay inició el 2025 con un notable crecimiento en sus distintos segmentos, consolidando la tendencia de expansión sostenida registrada en los últimos años, especialmente en su integración a la vida diaria de las personas.
Bancard destacó que esto evidencia un cambio de hábitos asociado a la digitalización de los pagos, la disminución del uso de efectivo, la reducción en las extracciones en cajeros automáticos y el incremento en la tasa de bancarización de la población paraguaya.
En ese sentido, informaron que la cantidad de comercios de la Red Infonet de Bancard que aceptan pagos digitales ya supera los 100.000.
Por otra parte, señalaron que la expansión interanual estuvo impulsada principalmente por un mayor uso de tarjetas de crédito, que registraron un incremento del 41%, reflejando una preferencia creciente por parte de los consumidores al momento de realizar sus compras.
“Entonces, nosotros damos mucho foco en las tres razones por las cuales nosotros vemos que hay un crecimiento en las tarjetas de crédito. Quiero que se queden en el número, un 41% de crecimiento contra el año pasado. Y acá estamos hablando de valores. Cuando miramos la cantidad de transacciones, la cantidad de transacciones es más del 50%, porque los valores son cada vez más pequeños. Cada vez compramos cosas más chicas con tarjeta de crédito o con tarjeta de débito”, indicó. Tarjetas digitales.
Desde la empresa explicaron que este crecimiento marca una reactivación de este medio de pago (tarjetas de crédito), apalancada por una mayor emisión de plásticos por parte de las entidades financieras; no obstante, se registró una preponderancia de tarjetas de crédito digitales sobre las físicas y una creciente cantidad de comercios que aceptan medios electrónicos.
Además, el crecimiento en el uso de este medio también se ve estimulado por las promociones impulsadas por las entidades financieras, que incluyen principalmente descuentos y reintegros por compras en comercios específicos y en días determinados, además de la acumulación de puntos de recompensa en función del monto de las transacciones realizadas.
El uso de tarjetas de débito, por su parte, se incrementó en un 36% durante los primeros cuatro meses del presente año. Esta cifra no solo refleja un crecimiento sostenido, sino también una mayor estabilidad en la preferencia por este medio de pago.
La Cifra
41 por ciento incrementó el uso de tarjeta de crédito en el primer cuatrimestre del año, según informó Bancard. UH
-
Notas2 semanas hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Nacionales2 semanas hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 semanas hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas2 semanas hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal