

Economia
Paraguay está entre los que más crecerán este 2016, según BBVA
El BBVA Research proyecta una caída del crecimiento económico de América Latina de -0,9% en el 2016 y estima un Producto Interno Bruto (PIB) positivo de 1,8% en el 2017. Sin embargo, mantiene la proyección de Paraguay en 3,1% y asegura que está entre las economías que más crecerán este año.
“En Paraguay, mantenemos inalteradas nuestras previsiones de crecimiento para 2016 (3,1%) y revisamos levemente a la baja las del 2017 (2,9%) por retrasos en el inicio de algunas obras emblemáticas de infraestructura (aeropuerto y rutas 2 y 7).
PUBLICIDADE:
En cualquier caso, la gradualidad de las inversiones también introduce un cierto sesgo a la baja sobre el crecimiento de medio plazo (2018- 2020)”, señaló Juan Ruiz, economista jefe de BBVA Research para América del Sur.
Ruiz señaló que el crecimiento será heterogéneo en la región. “En los países de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile) la actividad económica crecerá en una media de 2,7 % en el 2016-17, frente a una recesión en Brasil y Argentina este año, mientras que en el 2017 serán Perú, Argentina, Colombia y Paraguay los que más crecerán en la región”, enfatizó.
Según Juan Ruiz, en la mayoría de países se mantiene la debilidad de los indicadores de confianza, una inflación aún alta y mercados laborales con poco dinamismo.
La consultora mejora las proyecciones para los grandes vecinos comerciales del país en el 2017, lo cual es muy importante para la economía paraguaya, a pesar de que debe apresurar las obras de infraestructura, según resalta BBVA.
El presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, dijo que la menor caída de Brasil ya se refleja y eso beneficia a la economía local. El economista Jefe de la entidad, Miguel Mora, dijo que el comercio ya no está cayendo, y se ve mejora en las importaciones bajo el régimen de turismo, los que se usan en el comercio de fronteras, especialmente con Brasil.
El analista económico Amílcar Ferreira coincidió con los datos que del BCP, su ajuste del PIB de 3,0 a 3,5%, ya que se ve mejoras macroeconómicas para finales de año. LA NACION
PUBLICIDADE:
WWW.PARAGUAYDIGITAL.COM
FM PARAGUAY DIGITAL – 24 HORAS DE MUSICA PARAGUAYA.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas5 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región