Economia
Paraguay presentó propuesta para integrar corredor ferroviario

Fue en el marco de una reunión sobre el Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) celebrada en la ciudad de la Paz, Bolivia. Foto: MOPC
Paraguay ratificó su voluntad de integrarse al proyecto de Corredor Ferroviario Bioceánico a través de una línea ferroviaria entre las ciudades de Robore (Bolivia) y Carmelo Peralta (Paraguay).
Fue en el marco de una reunión sobre el Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) celebrada en la ciudad de la Paz, Bolivia.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, abrió el encuentro del cual participación delegaciones de distintos países como Brasil, Perú, Uruguay, además de inversionistas de Alemania, Francia y Suiza.
La delegación paraguaya está encabezada por el Viceministro de Transporte, Agustín Encina, así como los funcionarios Guido Benza y Walter Insfrán. También acompaña el embajador paraguayo en Bolivia, Julio César Vera Cáceres.
Proyecto bioceánico
Según manifestó el viceministro Encina, Paraguay presentó su propuesta para unirse al proyecto bioceánico a través de una conexión desde Roboré (Bolivia) hasta Puerto Carmelo Peralta (Paraguay), un acceso directo hacia la hidrovía Paraguay-Paraná.
«Nuestro objetivo principal es recibir productos y minerales de Bolivia y sacarlos al Atlántico a través de la hidrovía», sostuvo el viceministro.
Dijo que solicitaron -además- que la propuesta sea incluida como proyecto en el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) y que se logró ingresar al Grupo Técnico de Trabajo conformado por los países que impulsan el proyecto.
Preinversión
El proyecto del tren bioceánico tiene hasta el momento cuatro estudios de preinversión elaborados por Bolivia: el primero de prospectiva comercial, mercado y alternativas logísticas.
El segundo, estratégico y corredor resultante. Mientras que el tercero, de evaluación ambiental estratégica, informó el MOPC.
El cuarto, complementario de alternativas de trazo, trazado, alineamiento definitivo, diseño básico preliminar, costos de construcción y operación. Demandará una inversión de 10.000 millones de dólares.LN
PARAGUAY DIGITAL.
PUBLICIDAD:
WWW.PARAGUAYDIGITAL.COM
===============================
-
Notas4 días hace
En Paraguay, el 54% de los adultos tiene cuenta en entidad financiera o por medio de un proveedor de dinero móvil
-
Notas1 semana hace
Realizarán seminario y talleres sobre innovaciones tecnológicas dentro la agricultura familiar campesina
-
Notas2 semanas hace
Ministros de Turismo del Mecosur reafirman compromiso de desarrollar al sector como producto regional
-
Notas7 días hace
En Día Internacional de las Mipymes, recuerdan que ellas generan dos de cada tres empleos existentes en el país