Economia
Paraguay se desacopló de la región y siguió su expansión a corto plazo

Los números a corto plazo, en el último tramo del 2017, mostraron datos diferentes por países de la región. Por ejemplo, en Paraguay los indicadores mostraron una evolución positiva, mientras que otros países, como Chile, Colombia, Uruguay, la actividad fue menor, según señala el comunicado del Banco Central del Paraguay (BCP).
En la minuta del Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (Ceoma) se menciona que en los demás países de la región, los indicadores de actividad se redujeron en la mayoría de estas economías. A diferencia de que en Argentina, los indicadores continúan con señales de recuperación, al igual que en Brasil, donde los indicadores son compatibles con una recuperación gradual de la economía.
«En línea con lo señalado en la última minuta, en el mes de octubre se observó una expansión importante del Indicador Mensual de Actividad Económica (6,3% interanual), acumulando una tasa de variación de 4,5%, consistente con las proyecciones de crecimiento del PIB para el 2017. El resultado interanual se explicó por el mayor dinamismo registrado en la industria manufacturera, destacándose la producción de carne, textiles y prendas de vestir», argumentan desde el Banco Central.
En tanto, en Chile, el Indicador Mensual (Imacec) presentó una variación interanual de 2,9% en octubre, y en Perú, mostraron un crecimiento de 3% en octubre, inferior al 3,2% registrado en el mes de setiembre del 2017.
En Colombia, el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), que mide la actividad económica, presentó una variación de 0,2% interanual en setiembre, por debajo de lo registrado en agosto (1,2%), señala el comunicado.
En México, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró una variación interanual de 0,9% en setiembre, muy por debajo de la expansión observada en el mes anterior (2,2%), enfatiza la banca matriz.
En Paraguay, otro indicador previo que muestra señal clave fue el Estimador Cifras de Negocios (ECN), que registró una expansión interanual de 8% (acumulado de 8,3%) explicada por las mayores ventas de vehículos, equipamientos para el hogar, combustibles y materiales de construcción. LN
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región