Economia
Paraguay se mantiene como el país con el menor déficit fiscal

Al cierre de marzo del 2017, Paraguay se mantiene entre los países con menor déficit fiscal en la región, por encima de Uruguay, Argentina y Brasil, según el informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central.
De acuerdo a los datos del reporte, el déficit fiscal anualizado de Paraguay representa solo el 1,6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, menor al de Uruguay, que posee un déficit fiscal de 3,4%, Argentina 4,8% y Brasil 6,9%.
Al respecto, el director de Política Macro-Fiscal del Viceministerio de Economía, Humberto Colmán, explicó durante la presentación del informe, que para calcular el déficit fiscal de Paraguay al cierre de marzo del 2017, se toman los resultados de las ejecuciones de la Administración Central desde abril del 2016 hasta marzo del 2017, es decir los últimos 12 meses.
Agregó que este cálculo es realizado para tener una idea de cómo cerrará la Administración Central el año en cuanto al déficit fiscal y la participación de éste en el Producto Interno Bruto del país.
«Si nos remontamos hacia finales del 2013 e inicio del 2014, teníamos niveles de déficit fiscal muy similares a los países de la región, pero luego, esta situación de desaceleración, de decrecimiento en la región, hicieron que algunos países como Brasil, Argentina y Uruguay registren un mayor déficit fiscal», indicó Colmán.
Humberto Colmán. Humberto Colmán.
PRIMER TRIMESTRE
La Administración Central cerró el primer trimestre del 2017 con un déficit fiscal de G. 787.000 millones, según el informe Situfin de marzo.
Esto significa, que durante los primeros 90 días de este año, el gasto total de la cartera económica incluyendo las inversiones públicas, totalizó unos G. 7,3 billones, superando en un 12% al ingreso total percibido durante el período estudiado, que fue de G. 6,5 billones.
Técnicos del Ministerio de Hacienda explicaron que el resultado negativo registrado de enero a marzo de este año se debe al aumento de las inversiones públicas realizadas con créditos públicos, a través de los recursos captados con los bonos y préstamos multilaterales.
En ese contexto, aclararon que las inversiones no son técnicamente definidas y consideradas como un gasto por la Administración Central, debido al retorno económico que generan al país. Sin embargo, detallaron que los mismos si son incluidos dentro del paquete de gastos.LN
PUBLICIDADE.
SAFRA Cambio #
-
Agro-negocios3 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales3 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos
-
Nacionales3 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea