Economia
PARAGUAY SERÁ ESTE AÑO EL PAÍS CON MAYOR CRECIMIENTO EN SUDAMÉRICA, SEGÚN CEPAL

La economía paraguaya encabezará este año las perspectivas de crecimiento de Sudamérica, según el último informe de perspectivas económicas presentada ayer jueves por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
De acuerdo al informe, Paraguay experimentará este año una expansión del 4,4 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), por encima del nivel de crecimiento de Bolivia (4,3%), Chile (3,9%), y Perú (3,6%).
Otros países de la subregión experimentarán niveles de crecimiento moderados como es el caso de Brasil (1,6%), Uruguay (2,3%), Ecuador (1,5%), y Colombia (2,7%), mientras que Argentina y Venezuela experimentarían un decrecimiento del -0,3% y -12%, respectivamente.
Según el informe de la Cepal, presentado en México por su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, en este año 2018 se observa una gran heterogeneidad en los niveles de crecimiento a nivel mundial, lo que se evidencia también en la subregión americana.
En promedio, el mundo crecerá en 2018 en un 3,3 por ciento, mientras que la región de América Latina y el Caribe el crecimiento será del 1,5 por ciento.
Esta perspectiva de crecimiento actualizada para Latinoamérica representa un ajuste a la baja de siete décimas con respecto a las proyecciones publicadas en abril por la Cepal, justificado en las perspectivas más negativas en de países de importante tamaño como Argentina, Brasil y Venezuela.
Respecto la economía paraguaya, la Cepal destaca que el país está experimentando mayores importaciones de bienes al tiempo que se mantiene como uno de los mayores exportadores de productos agropecuarios.
La comisión estima que Paraguay incremente este año sus ingresos tributarios del 0,5% de su PIB fundamentalmente por los mayores ingresos provenientes del sector extractivo por efecto del repunte de los precios de las materias primas, y el mayor dinamismo de la actividad económica.
Finalmente se destaca que de los 18 países de la región de los que se dispone de información para el primer trimestre de 2018, Paraguay se mantiene como el país con el menor nivel de endeudamiento público de la región, con un 15,3% del PIB, seguido del Perú con un 19,9% y de Guatemala con un 22,9% del PIB.
itapuanoticias.tv/
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región