

Economia
“Paraguay: superando la tormenta”
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, aseguró hoy ante estudiantes de la Universidad Católica, Campus Itapúa, que los “indicadores macroeconómicos son consistentes con la mayor creación de empleo y reducción de la pobreza.” Fue durante la presentación “Paraguay: superando la tormenta” sobre la coyuntura económica del país dirigida a los universitarios de la mencionada casa de altos estudios.
PUBLICIDADE:
El jefe de la política monetaria nacional abordó varios temas en su disertación, entre los cuales destacó que el crecimiento de la economía, aún en un contexto de una crisis que no respeta fronteras no es nada despreciable. “La economía paraguaya no está ajena al contexto externo. Hay que saber apreciar lo que significa crecer 3%”, ponderó.
Añadió, sin embargo, que para dar sostenibilidad al buen desempeño macroeconómico el “Paraguay tiene que pasar por un proceso de desarrollo, hay que construir la casa de a poco.”
“Mejorar la infraestructura, las instituciones y trabajar en la diversificación y la complejidad productiva ayudarán a mejorar la productividad del país. Actualmente, los indicadores macroeconómicos son consistentes con la mayor creación de empleo y reducción de la pobreza”, añadió Fernández Valdovinos.
Como titular del BCP que es no olvidó destacar la moneda nacional: “El guaraní tiene 72 años, eso habla de una responsabilidad histórica, es un compromiso.”
Ya en referencia a la significativa instalación de industrias brasileñas en el territorio nacional, en parte por la crisis económica que afecta al gigante vecino de habla portuguesa y en parte por la orientación política que imprimía el Partido de los Trabajadores a su relacionamiento con sus connacionales industriales, Fernández Valdovinos se limitó a señalar que “Brasil descubrió al Paraguay como hub productivo. Ganamos la confianza.”
PUBLICIDADE:
Por último, el presidente del BCP exhortó a los universitarios a no cejar en sus esfuerzos académicos. “La mejor inversión es en la formación del capital humano”, finalizó.
Fuente: La Nación
-
Agro-negocios3 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales3 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos
-
Nacionales3 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea