Economia
Repunte de cartera de créditos y de depósitos fue casi del 10%

Tras el cierre del segundo mes del 2018, los bancos muestran un mejor panorama en sus indicadores financieros, según los datos del informe mensual del Banco Central del Paraguay (BCP). Esto a raíz de que sus carteras principales registraron un crecimiento del casi 10% en un año.
Por ejemplo, la cartera de créditos registró un repunte del 8% en febrero del 2018 versus el mismo mes del año pasado, ya que el monto llegó a los G. 73,3 billones, unos US$ 13.411 millones aproximadamente al tipo de cambio actual. Hace un año, este monto llegaba solo a los G. 68,3 billones y representaba unos US$ 12.423 millones, lo que se traduce en un crecimiento de casi US$ 1.000 millones en un año.
En tanto, la cartera de depósitos aumentó en un 9,56% en el mismo período, según datos del informe elaborado por la Superintendencia de Bancos (SIB) del BCP.
El monto cerró febrero en G. 86,3 billones, unos US$ 15.691 millones aproximadamente, mientras que hace un año este llegó a G. 78,7 billones, unos US$ 14.322 millones. Esta cartera sí superó los US$ 1.000 millones de aumento en el transcurso de un año, de acuerdo al reporte de la banca matriz.
Por otro lado, el nivel de morosidad permaneció en 3%, pero aumentó levemente de 3,01% a 3,20% de enero a febrero de este año, 0,19 puntos porcentuales en el mes, según el reporte presentado ayer por la banca matriz.
CONSUMO
En tanto, de acuerdo a un reporte de Puente, desde finales del 2017 ya se verificó un repunte en la cartera de créditos, lo que mencionaron que continuará en el presente año con su contribución a una mejora del consumo.
Según las proyecciones presentadas, el sector de consumo dentro de la economía paraguaya tendrá un crecimiento del 4% para este año, que colaborará con una mejora del Producto Interno Bruto (PIB) en un 3,8% para este 2018.
También ya desde enero los créditos bancarios (excluido el efecto del tipo de cambio) crecieron a una tasa de 6,2% interanual, resultado superior al 5,9% registrado en diciembre y al 0,9% verificado en el mismo mes del año anterior, según un reporte del BCP.
LN
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región