

Economia
Se presentó deflación en octubre
Otro mes negativo en cuanto a la evolución de precios se presentó en Paraguay, ya que se registró una deflación de 0,2% en octubre, según datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay (BCP). Con esto, la inflación acumulada al cierre del décimo mes del 2016 es de 2,2%, aún superior al 1,7% que se registró en el mismo periodo del año pasado.
PUBLICIDAD:
Con esta variación del -0,2%, el 2016 suma el cuarto mes deflacionario, pues se registró también en marzo (-0,5%), abril (-0,3) y en julio el mayor (-1,0%).
El comportamiento de los precios de consumo durante el mes responde principalmente a disminuciones de precios registradas en bienes alimenticios de la canasta, así como a bajas de los precios de los productos derivados del petróleo (naftas y gasoil), pasaje urbano y servicios de comunicación.
César Yunis, director de Estadísticas del Sector Real, dijo que entre los alimentos sobresalen los productos lácteos, que en promedio verificaron una reducción de precios durante el presente mes, destacándose las bajas de precios de los quesos. No obstante, dentro de este segmento también se destaca el incremento de precio de la leche.
Se observaron también bajas en los precios del huevo durante el mes. Al respecto, referentes del sector mencionaron que en esta época del año la sobreoferta es común y, por lo general, se extiende hasta fin de año.
También se apuntaron subas como la observada en los precios de cortes de la carne vacuna, que según agentes del sector es resultado del bajo ritmo de faena, producto de la restringida oferta de ganado.
INMOBILIARIA. CAPITANBADO.
PUBLICIDADE:
Con relación a los bienes derivados del crudo, la relativa estabilidad observada en el comportamiento del dólar durante el año y de los precios del petróleo, posibilitaron la reducción de los precios de sus derivados en el mercado interno, específicamente de las naftas y el gasoil, permitiendo también un ajuste a la baja del precio del pasaje urbano, en la última semana del mes de referencia.
LA NACION
El ajuste terminal directo de la baja de precio tanto del gasoil como del pasaje urbano también impactará al IPC del mes de noviembre del corriente año, aclaró el técnico.
-
Nacionales7 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas5 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región