

Economia
Se recuperan la industria, el comercio y los servicios
Según datos recientes del Banco Central del Paraguay (BCP). De acuerdo a datos preliminares, el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) registró una variación interanual de 6,5%, con lo cual la tasa acumulada del año se ubica en 0,5%.
La economía paraguaya aumentó su movimiento en los últimos 4 meses del año hasta octubre, al igual que las ventas, principalmente en los sectores industria, comercio y servicios, según datos recientes del Banco Central del Paraguay (BCP). De acuerdo a datos preliminares, el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) registró una variación interanual de 6,5%, con lo cual la tasa acumulada del año se ubica en 0,5%. El comportamiento de las ventas se encuentra explicado por las dinámicas favorables de las ventas de los sectores manufacturero, comercio y servicios.
En la industria manufacturera se observan variaciones positivas en las ventas de metales comunes, minerales no metálicos, carne, papel, productos químicos, bebidas y tabaco, maquinarias y equipos, productos metálicos, molinería y panadería y lácteos. No obstante, este desempeño fue atenuado por las variaciones negativas de las ventas de aceites, textiles y madera. En cuanto a la actividad comercial, esta presentó un comportamiento favorable en el que se destacaron las ventas de productos para el equipamiento del hogar, productos químico-farmacéuticos, dispositivos electrónicos, combustibles y alimentos. Por el contrario, se registra una nueva caída en las ventas de vehículos.
Finalmente, en la prestación de servicios se destacan los desempeños de las ramas de transportes, telecomunicaciones y servicios a los hogares, de acuerdo al reporte presentado por la banca matriz. LN
-
Nacionales3 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Agro-negocios3 días hace
Proveen herramientas a mujeres organizadas y son más de 5.000 los productores beneficiados en San Pedro