

Economia
Su billete de G. 100 mil no vale más que G. 80 mil y el dólar sigue indomable
Aquel billete de G. 100 mil que usted tiene la suerte de guardar en su bolsillo, vale hoy burdos G. 80 mil si lo compara con esa misma nota, pero en agosto del año pasado.
Aquel billete de G. 100 mil que usted tiene la suerte de guardar en su bolsillo, vale hoy burdos G. 80 mil si lo compara con esa misma nota, pero en agosto del año pasado.
El guaraní ha perdido en el último año el 20% de su valor frente al dólar, lo cual ha obligado a la cámara de supermercadistas, a través de su presidente Elzear Salemma, a anunciar la remarcación de los precios de aquellos productos importados ofrecidos en las góndolas, es decir, prácticamente el 60% de los componentes del carrito de un ciudadano promedio. Para seguir empujando este carrito, necesitamos G. 20 mil sobre aquel billete con la estampa de San Roque González que, por lo menos hasta el año pasado, fue suficiente para sortear la resistencia de la cajera.
Sin embargo, el salario mínimo, que en marzo del año pasado fue ajustado en 10% justamente porque la inflación acumulada en los dos años anteriores obligó a reforzar el poder adquisitivo del ciudadano de a pie, no solo no será modificado, sino que ha vuelto a perder el margen ganado y se ha desgastado aun otro 10%.
El BCP, que estima un dólar por debajo de los G. 6.000 para el año que viene, hoy dice que el remarcaje del sector supermercadista es porcentualmente superior en promedio, a la depreciación del guaraní, pero no arriesga acciones tendientes a frenar la disparada del dólar. 5DIAS
-
Notas1 semana hace
Embajador afirma que EEUU reforzará más que nunca acciones para enfrentar al crimen organizado en Paraguay
-
Notas1 semana hace
Ministerio Público coadyuvará trabajo de autoridades colombianas en investigación sobre atentado contra fiscal
-
Nacionales6 días hace
Se registró en marzo una variación negativa en el comercio, manufacturas y servicios, refiere el BCP
-
Notas1 semana hace
“2i Industrias de Innovación” debate sobre marketing y comunicación en pospandemia