Economia
Transición de Gobierno no afectará dinámica del 2018

Sin dudas, en todos los países durante un cambio de Gobierno, la dinámica económica tiende a paralizarse. Sin embargo, esto no se reflejará en la economía paraguaya, según aseguró el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Calor Fernández Valdovinos. «Nunca sufrimos ningún tipo de problemas en términos de las transiciones, yo creo que está bien clara la función que debe cumplir un Banco Central del Paraguay. Entonces, no espero grandes sorpresas», dijo.
El presidente del BCP mencionó que hace 74 años se mantiene el mismo signo monetario, sumado a más de 10 años de historia de estabilidad, que incluye, excepto los 35 años de dictadura, muchas transiciones entre gobiernos, y nunca se sufrió nada de impactos negativos. «Yo creo que los dos candidatos que están ahora en carrera son conscientes de eso, mismo le expresaron a la señora Christine Lagarde del FMI, entonces, yo no veo que sea un problema de acá para adelante la cuestión de la transición», reiteró.
Carlos Fernández Valdovinos. Carlos Fernández Valdovinos.
Resaltó que es una característica y una fortaleza del Paraguay, durante los 10 años, y no importa el color o la tendencia del gobierno, ya sea más de derecha o más de izquierda, siempre supo respetar la institucionalidad macroeconómica, lo que es nuestra característica principal en este período de volatilidad regional y mundial. «Esperamos primero a quien gane el 22 de abril y después a quien sea nominado en el Banco Central y el Ministerio de Hacienda y vamos a trabajar coordinadamente, como siempre se trabajó», acotó.
Como se acercan las elecciones del 2018, el FMI aclaró que uno de los retos más importantes para el nuevo gobierno será trabajar en prioridades de política clave para conseguir preservar la envidiable estabilidad económica y abordar con más ahínco los obstáculos estructurales, como la infraestructura y la educación, a fin de promover la prosperidad y la igualdad.
El Fondo concluyó que las tendencias recientes de la economía mundial y de los mercados financieros son buenas noticias para América Latina.
LA NACION
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas7 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región