

Economia
Tras dos años de recuperación, las ganancias de las financieras caen
Según datos obtenidos de los boletines estadísticos del Banco Central del Paraguay (BCP), desde diciembre del 2008 a diciembre del 2015 las actividades de financieras de nuestro país presentaron caídas tanto en las ganancias como en el retorno de la inversión o ROE (por sus iniciales en inglés, return of equity).
Utilidades y ROE de financieras disminuyeron desde el 2008 hasta el 2012, sin embargo en el 2014 lograron su mayor nivel en los últimos 8 años.
José Meyer
PUBLICIDADE:
Se puede confirmar que las utilidades del año 2008 llegaron al monto de G. 96.809 millones, pico de ganancia, que paulatinamente fue disminuyendo hasta llegar a G. 56.153 millones en el año 2012. Sin embargo, en el 2014 las financieras lograron su mayor nivel de utilidad en los últimos 8 años, con un total de G. 113.996 millones. Las respectivas entidades cerraron el 2015 con G. 91.916 millones.
Los altibajos también pueden ser observados en el ROE, que sufrió una caída desde el 36,15% en el 2008, hasta el 16,01% en el 2012, para luego ascender al 23,61% en el 2014. A diferencia de las ganancias, el ROE no demuestra un aumento muy pronunciado, ya que logró escalar hasta el 22,62% en el año 2015.
Hay que recordar, que grandes financieras pasaron a operar como bancos, afectando así de manera negativa al conjunto general de ganancias recaudadas. 5DIAS
-
Notas2 semanas hace
Consejo de Itaipu se trata del «mejor equipo» en últimos años y no es inconstitucional, afirma ex ministro de la CSJ
-
Nacionales1 semana hace
UE capacita a funcionarios sobre el uso de la inteligencia financiera en la prevención del lavado de activos
-
Empresarial2 semanas hace
NOTICIAS POSITIVAS. Alianzas que suman, porque juntos somos más fuertes.
-
Nacionales2 semanas hace
Designación de equipo «altamente calificado» en Itaipu es acertada y transmite confianza, dice experto