Empresarial
Asunción se va poniendo bella

A pesar de la falta de infraestructura pública en la capital del país, la calidad de vida ha mejorado en los últimos años.
PUBLICIDAD.
http://WWW.FMCAPITANBADO.COM
En el 2010 el 23% de los asuncenos era considerado pobre, mientras que hoy la cifra cayó al 11% según los datos proporcionados por la según los datos de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (Dgeec).
Gorostiaga
El ingreso promedio mensual de las personas llego a los G. 4 millones, frente a los G. 3 millones del 2012.
PUBLICIDAD.
WWW.PARAGUAYDIGITAL.COM
El Eje Corporativo constituye ya el principal punto de referencia del país y alberga hoy en día las inversiones en edificios corporativos más importantes del país.
La pobreza total en la capital disminuyó a 11,59% en el 2017 y la condición extrema bajó a 0,99%. Esto representa una reducción de 1,76% de la las precarias condiciones de vida en Asunción.
En el 2013, la brecha o intensidad de la pobreza total fue del 31,1%, en contraste al 25,4% del año pasado. Estos datos son el porcentaje del valor de la canasta básica de consumo que en promedio un hogar pobre no logra cubrir con sus ingresos. En este caso, la proporción disminuyó en comparación a los periodos anteriores.
Según el informe, la muestra fue en base a 641 hogares y a 2.319 personas residentes en Asunción. La desigualdad de la pobreza es la diferencia de ingresos, como las medidas de bienestar, que existe entre los pobres. Cuando mayor es el valor numérico del indicador, significa que el ingreso de la pobreza extrema se encuentra más distante del ingreso promedio entre los necesitados en general.
5DIAS
PUBLICIDAD.
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región