

Empresarial
Brasil ha entendido que Paraguay es “clave” para que sus empresas sean más competitivas a escala mundial
Foro, con 300 empresarios brasileños
Brasil ha entendido que Paraguay es “clave” para que sus empresas sean más competitivas a escala mundial, destacó ayer el titular del Foro Brasil-Paraguay, Daniel Nasta, con miras a la octava edición del encuentro entre empresarios de ambos países, el martes y miércoles, en Asunción.
PUBLICIDADE.
El dirigente empresarial afirmó que el Foro Brasil-Paraguay tiene como objetivo fundamental aproximar a ambas naciones para hacer negocios, más allá de cualquier situación política existente en ambas naciones, para lo cual ha visitado un gran número de ciudades del vecino país, respondiendo a inquietudes del empresariado dentro de la estrategia “ganar-ganar” establecida por ambos gobiernos.
“Justamente, este año el Foro cumple 15 años y esta Octava Expo es la señal de que estamos haciendo bien las cosas”, destacó.
Preguntado cuántas empresas brasileñas están llegando para el evento, contestó: “Calculamos que vienen entre 200 y 300 empresarios, con el firme deseo de evaluar realidades y tomar decisiones. Como Foro actuamos como facilitadores, y es una manera de demostrarle al Gobierno que creemos en las oportunidades que Paraguay representa hoy día en el contexto mundial. Y el Gobierno de Brasil ve con buenos ojos esta alianza estratégica”.
Al referirse al programa de la Expo, Nasta comentó que se van a presentar las oportunidades que ofrece hoy Paraguay, y a los propios actores que hoy están trabajando en el contexto de esas oportunidades. Dijo que, además de las conferencias en el plenario, se han planeado conversatorios más privados con autoridades de los ministerios de Obras Públicas y de Trabajo, de manera que los participantes puedan recibir información precisa y directa como parte de la estrategia del Gobierno nacional de mantener un diálogo fluido y constructivo, que facilite a aquellos interesados en invertir en Paraguay para tomar decisiones correctas y adecuadas.
PUBLICIDADE.
“Asimismo, repetiremos el campeonato de caipirinha, que tanto éxito tuvo en las expoferias anteriores”, manifestó el dirigente.
Cabe destacar que las empresas brasileñas confirmadas hasta el momento son de los siguientes rubros: Alimentos y bebidas: quesos procesados, fundidos, frescos y cremosos-salados para food service y supermercados, fideos, panificados, budines, muffins, premezcla para tortas y otros, vinos espumosos, jugo de uva y bebidas espirituosas.
Además, moda, confecciones y calzados: etiquetas para confecciones, cama, mesa baño y decoración; moda femenina –creación y confección de productos de alta moda–; calzado masajeador ortopédico, cosméticos, fabricación de herramientas agrícolas manuales y repuestos para maquinaria agrícola; piezas para cosechadoras, fumigadores y sembradoras.
Además, en desarrollo de sistemas de corte para soja, trigo y poroto; importación y distribución de máquinas y equipamientos agrícolas; casa y construcción: utensilios domésticos, gabinetes para baños y accesorios –colchones, estufas y poltronas–, lavavajillas y cubetas en acero inoxidable; puertas de madera. También se anotaron productos naturales en forma de cápsulas, tabletas y en polvo, industria de la iluminación y embalaje, etc.abc
-
Nacionales6 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas6 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas4 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región