

Empresarial
Buscan impulsar proyectos de mipymes para fomentar la economía en Paraguay
Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsan una iniciativa denominada Programa de Oportunidades Circulares, un proyectoque provee apoyo financiero y pretende impulsarla implementación de ideas empresariales sustentadas en una economía circular en Paraguay.
El proyecto “Asunción Circular” tiene como objetivo la mejora de las condiciones socioambientales y económicas en Asunción, a través del impulso de la economía circular, fomentando la innovación mediante modelos de producción y negocio circular a nivel empresarial. Es un programa de cooperación financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e implementado por la Fundación Moisés Bertoni.
La convocatoria está dirigida a todas las mipymes paraguayas y asociativas rurales, beneficiarias o no del programa “Mipyme compite”, especialmente los sectores de cuero y manufacturas; harina y panificados; frutihortícola; granos; hierbas medicinales, aromáticas, yerba mate, envases y empaques y construcción. Las mipymes seleccionadas podrían recibir una cooperación no reembolsable de hasta 30.000 euros.
Los interesados podrán postular sus proyectos hasta el domingo 15 de mayo a través de la web donde encontrarán las bases de convocatoria, las instrucciones para la presentación de proyectos y los formularios. Una vez evaluadas las postulaciones, las mipymes cuyos proyectos hayan sido seleccionados tendrán hasta 12 meses para implementarlos y recibir los fondos de apoyo.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea y del Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo.
Mipyme compite
Mipyme compite es un programa de apoyo a la mejora de la competitividad de las mipymes y del clima de negocios en Paraguay. Tiene como objetivo contribuir al crecimiento económico inclusivo y sostenible y a la creación de empleos a través de la mejora en el desarrollo y la competitividad de las mipymes, y del ambiente de negocios en el Paraguay.
Es un programa de cooperación financiado por la Unión Europea e implementado por cinco socios estratégicos, que trabajan de manera articulada para dar cumplimiento al objetivo general: desde el sector público, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC); del sector privado, la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP); y dos instituciones internacionales que son el Grupo Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). LN
-
Notas5 días hace
Desvinculan a presentadora del SNT y C9N Violeta González
-
Empresarial6 días hace
Chilenos están prestos para invertir en Paraguay por contar con grandes recursos hídricos y energéticos
-
Notas1 semana hace
La agroindustria y manufactura crecieron un 7% y lograron exportar por más de USD 5.200 millones en el 2022
-
Notas1 semana hace
Cáncer de próstata: los cinco indicios de la enfermedad