

Empresarial
Buscarán potenciar más las mipymes formalizadas
El Viceministerio de Mipymes, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), busca potenciar las micro, pequeñas y medianas empresas, con la formalidad a través de la cedulación que genera beneficios para las firmas.
En tal efecto, en conmemoración del cuarto aniversario de la creación de la Ley de Mipymes 4.457/12, el MIC realiza hoy y mañana el segundo Congreso Nacional y la primera Expo Feria de las Mipymes de forma simultánea, según el titular de esta dependencia, Víctor Bernal. “Estimamos una participación de 200 personas por la importancia del foro que va permitir y poner en conocimiento a las pymes lo que se tiene disponible desde el Gobierno en términos de herramientas para la formalización”, comentó Bernal.
Durante las 2 jornadas se contará con disertaciones de autoridades y referentes locales sobre las actividades, estrategias, claves para ventas exitosas y ventajas de las mipymes, con presentaciones de líneas de créditos del Banco Nacional de Fomento (BNF), la importancia de contar con seguros sociales por parte de IPS, beneficios de la cédula mipymes, acceso a mercados internacionales, entre otros, indicó.
En tanto que la primera Expo Feria contará con cerca de 40 micro, pequeñas y medianas empresas que se alistarán en el estacionamiento del MIC, para exhibir y ofrecer los variados productos y servicios de las firmas y comités de variados sectores. Ambas actividades se llevarán a cabo en la sede de la institución de 9:00 a 16:00 y con acceso libre y gratuito para todo público.LA NACION
-
Nacionales6 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas4 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región