

Empresarial
Chile emerge como principal destino de la carne paraguaya y desplaza a Rusia
Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), de enero a febrero del corriente curso se exportó carne vacuna por valor de USD 136.063.037, lo que representó un volumen de 36.028 toneladas. En comparación con el mismo periodo pero del año pasado, la exportación de carne local sigue con márgenes bajos (-7,41%) en lo que corresponde a ingresos de divisas; sin embargo, en volumen existe un alza de más de 8%.
PUBLICIDADE;
Como novedad en este primer bimestre, Chile se consolida como el primer mercado de la carne vacuna local. Escenario contrario al año pasado, donde Rusia era el principal postor de la proteína roja paraguaya.
En detalle, según informa Senacsa, Paraguay envió 35% de la carne vacuna a Chile, 15% a Brasil y en tercer lugar quedó Rusia con el 13% de la compra de carne de las industrias locales. Otros destinos no menos importantes son Israel, donde se envío el 11% de la carne local, Vietnam 7%, Irak 4% y 3% a la Unión Europea.
Con respecto a las menudencias vacunas, que siguen con las mismas tendencias bajas en las cotizaciones, de enero a febrero se exportaron 5.097 toneladas por valor de USD 9.428.160, 15% menos en ingresos de divisas y -2,14% en volumen. En este segmento sigue siendo Rusia el principal destino, además de Vietnam, Hong Kong, Perú, Gabón, Israel, entre otros.
En lo que corresponde a la exportación de productos y subproductos, el volumen de la exportación hasta febrero fue de 67.302 toneladas, por un valor de USD 179.473.268.UH
PUBLICIDADE:
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable