

Empresarial
Comercio exterior cayó 8,1% en el 1er cuatrimestre del 2019
.
Los indicadores económicos en el primer cuatrimestre del 2019 parecen empeorar tras los recientes datos del comercio exterior. Los mismos muestran una mayor caída de acuerdo con el informe presentado ayer por el Banco Central del Paraguay (BCP). Al mes de abril del año 2019, se realizaron transacciones en el comercio exterior del país por US$ 8.214,6 millones, representando una reducción del 8,1% con respecto al valor acumulado en el mismo periodo del 2018.
Las exportaciones totales al mes de abril alcanzaron US$ 4.385 millones, 8,4% inferiores respecto a los registros a abril del año anterior, donde 112 países constituyeron los destinos de nuestras exportaciones. Por niveles de procesamiento, las exportaciones registradas de productos primarios llegaron a US$ 1.029,7 millones, representando una reducción de 16,6% respecto al mismo periodo del 2018, con una incidencia de -6,4%.
Los productos de mayor incidencia positiva fueron el maíz y el trigo, mientras que el producto de mayor incidencia negativa fue la soja. Por su parte, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) tuvieron una disminución de 13,2%, lo que alcanzó los US$ 803,2 millones, con una incidencia de -3,8% en las exportaciones registradas. Este comportamiento negativo se explica principalmente por los menores envíos de carne bovina, harina y aceite de soja, pieles y cueros, entre otros.
Las importaciones totales acumuladas alcanzaron US$ 3.829,6 millones, que representa una reducción del 7,7%, donde 133 países fueron la fuente de origen de las importaciones nacionales.
Las importaciones de bienes para consumo interno totalizaron US$ 2.785,8 millones a abril, una disminución de 13,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Analizando las importaciones en valor por tipo de bienes, se observan disminuciones en las compras de bienes para consumo, bienes intermedios y de capital del 14,9%, 6% y 3,6%, respectivamente. Como resultado, la balanza comercial cerró con un superávit de US$ 555,4 millones al mes señalado. LN

-
Nacionales4 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 día hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas2 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región