

Empresarial
Contracción también llegó a rubro de electrodomésticos
La importación de artefactos eléctricos para el hogar se redujo en 8% en el 2015, alcanzando US$ 277 millones. Medianos y pequeños importadores fueron los que más caída observaron en cuanto a compras del exterior. Acondicionadores de aire, televisores, heladeras y cocinas fueron los artículos más importados.
Las cifras que manejaron las principales empresas del rubro.
Pedro Servín
5dias
[email protected]
PUBLICIDADE;
El sector de los electrodomésticos importados suele generar un retorno sobre el capital importante por lo que en la actualidad se pueden encontrar distintas empresas que se dedican a este rubro.
Según los datos de la Dirección Nacional de Adunas (DNA), en el año 2015 ingresaron productos de esta categoría por valor de US$ 277 millones, lo que representa una merma del 8% con relación a lo sucedido en el 2014 -que fue de unos US$ 300 millones.
Se destaca que dentro de las importaciones, los productos de origen chino tienen una gran preponderancia, obteniendo una participación superior al 60%.
MAYORES IMPORTADORES
Elaborando un ránking de cuáles fueron los grandes importadores en el 2015, se visualiza que la firma NGO Saeca, cuyo mayor accionista es Mauro González Oddone, con un total que llega a los US$ 58,6 millones, relegando a la segunda posición a la empresa Inverfin Saeca, de Eduard Rempel, con un total US$ 26,1 millones (ver detalles en infografía adjunta).
En tercera y cuarta posición se encuentran las empresas Laser Import -propiedad del Grupo Vierci- y AM Reguera -cuyo propietario es Atilio Manuel Reguera- que realizaron compras en el extranjero dentro de este rubro por unos US$ 21,9 millones y US$ 13,6 millones, respectivamente.
Entre estas 4 firmas se llevan más del 40% de todas las importaciones realizadas en el año anterior.
PRODUCTOS
Entre los productos que fueron demandados en mayor medida se observa que los acondicionadores de aire y los televisores fueron los de mayor volumen, con US$ 78,7 millones y US$ 58,9 millones cada uno.
Más atrás se encuentran las heladeras con un total de US$ 22,7 millones.
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable